¿Tu vehículo termina en 7 u 8? Así funcionará el pico y placa en Armenia este martes 26 de agosto de 2025
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioDescubre cómo funcionará el pico y placa en Armenia este martes y qué debes tener en cuenta para evitar sanciones.
Pico y placa en Armenia, Quindío, martes 26 de agosto de 2025: ¿qué implica?
El martes 26 de agosto de 2025 entra en vigor en Armenia, Quindío, la medida de restricción vehicular conocida como "pico y placa" para vehículos particulares cuyas placas terminan en los dígitos 7 y 8. Este mecanismo, ampliamente utilizado en ciudades colombianas, tiene como objetivo principal reducir la congestión vehicular y controlar los niveles de contaminación ambiental en las zonas más transitadas de la ciudad. Según las disposiciones, la restricción se aplicará en dos zonas clave: el centro, entre calles 11 y 25 y carreras 13 y 22, de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.; y una zona más amplia, de calles 2 a 26 y carreras 11 a 23, en franjas específicas de 7:00 a 9:00 a.m., 11:30 a.m. a 2:00 p.m. y 5:30 a 7:00 p.m. (Original).
Esta regulación forma parte de un sistema rotativo semanal de pico y placa en Armenia. Cada día, la restricción aplica para placas terminadas en distintos dígitos: lunes es el turno de los números 5 y 6, martes 7 y 8, miércoles 9 y 0, jueves 1 y 2, y viernes 3 y 4. El plan responde a la necesidad de intervenir la movilidad urbana y se actualiza periódicamente para ajustarse a las tendencias de tráfico y dinámica ciudadana (Original).
El origen de este tipo de regulaciones en Armenia se remonta a experiencias de otras grandes ciudades de América Latina, que han enfrentado retos similares de movilidad y contaminación. Un estudio de la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá señala que la adopción del pico y placa puede lograr una reducción de tráfico entre el 10% y el 20% en los sectores donde se aplica. Asimismo, el Observatorio Ambiental local ha registrado que el parque automotor creció un 40% en las últimas décadas, aumentando la incidencia de partículas contaminantes como PM2.5 y óxidos de nitrógeno, lo que afecta la salud pública (Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, 2023; Observatorio Ambiental Quindío, 2024).
El impacto de la medida, aunque positivo según expertos en movilidad urbana, exige ser complementado con otras soluciones para que los beneficios sean duraderos. Especialistas de la Universidad del Quindío, como la doctora María Garzón, subrayan la importancia de vincular la restricción vehicular a mejoras en el transporte público, infraestructura ciclista y de peatones, así como incentivar el teletrabajo, evitando que los ciudadanos simplemente modifiquen sus horarios de desplazamiento. Es crucial, según Garzón, que la medida sea parte de un sistema integrado de movilidad que promueva una transformación positiva y sostenible en la vida urbana (Entrevista, agosto 2025).
Al comparar con ciudades como Bogotá y Medellín, se observa que sus sistemas de pico y placa añaden restricciones para taxis, vehículos de carga y consideran aspectos como la tecnología de los autos, con programas orientados a renovar el parque vehicular y reducir emisiones. Experiencias internacionales, como en Santiago de Chile, han optado por sistemas de restricción ambiental, que consideran el nivel de emisiones de cada vehículo como criterio central, incentivando así la transición hacia flotas más limpias (Alcaldía de Bogotá, 2024; Ministerio del Medio Ambiente de Chile, 2023).
El futuro de la medida en Armenia apunta a una posible adopción de tecnologías de monitoreo en tiempo real y a incentivos para vehículos eléctricos o híbridos, en línea con la tendencia mundial hacia ciudades más sostenibles. Mientras tanto, las autoridades locales recomiendan a los ciudadanos informarse continuamente a través de canales oficiales y apostar por alternativas de movilidad como el transporte público y el ciclismo urbano para evitar sanciones y contribuir a un ambiente más saludable.
En definitiva, la medida de pico y placa para este martes no es un hecho aislado, sino una pieza clave dentro de un enfoque integral orientado a mejorar la movilidad, la salud y la calidad de vida en Armenia. Su éxito dependerá de la articulación con políticas adicionales y el compromiso activo de todo el tejido social (Fuentes: Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, Observatorio Ambiental Quindío, Universidad Nacional de Colombia, Alcaldía de Bogotá, Ministerio del Medio Ambiente de Chile).
Preguntas frecuentes relacionadas
¿Qué sucede si circulo en un horario restringido por pico y placa en Armenia?
El desconocimiento u omisión de la restricción puede acarrear multas y sanciones administrativas, según la normatividad vigente. Armenia, como otras ciudades colombianas, aplica comparendos a los infractores, quienes deben asumir pagos económicos y pueden enfrentar la inmovilización temporal del vehículo. Además, la reincidencia puede agravar la penalización, lo que subraya la importancia de informarse sobre los horarios y zonas cubiertas.
Más allá de las consecuencias individuales, la efectividad de la medida depende de su cumplimiento generalizado. Por ello, las autoridades insisten en la consulta permanente de información oficial sobre rutas, franjas y excepciones, ya que las disposiciones pueden actualizarse ante cambios en la movilidad o episodios de emergencia ambiental.
¿Qué significa el término PM2.5 en el contexto del pico y placa?
PM2.5 se refiere a partículas finas en suspensión con un diámetro igual o menor a 2,5 micrómetros. Estas partículas, generadas principalmente por la combustión vehicular, son consideradas uno de los contaminantes ambientales más peligrosos, ya que penetran con facilidad en el sistema respiratorio y pueden provocar afecciones de salud como asma, bronquitis e incluso enfermedades cardiovasculares.
La regulación de la movilidad mediante pico y placa apunta justamente a reducir la emisión de estos y otros contaminantes, contribuyendo a una mejor calidad del aire, especialmente en zonas densamente pobladas donde el tráfico es intenso y los riesgos a la salud son más notorios.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Mundo
Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años
Virales
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Nación
"Nos despertó": fuerte temblor asustó a más de uno en Colombia esta madrugada
Nación
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Vivienda
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Sigue leyendo