Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de Deepal, la marca prémium de los carros eléctricos Changan y aunque aún no se verán en las vías del país, ya mostraron sus primeras camionetas.
Lo que sí se sabe es que dentro de poco empezarán las ventas y los primeros vehículos que saldrán al mercado son el Deepal S07 y Deepal Hunter PEEV, ambas camionetas, a simple vista, llaman mucho la atención.
Según Motor, la Deepal S07 es una camioneta eléctrica y será la primera en estrenarse en Colombia de esta marca que es considerada prémium y estará representada por el mismo grupo que tiene la distribución y representación de Changan.
Estas camionetas entra a competir con otras de su categoría, que cada vez son más en el mercado, aunque la llegada de las que funcionan con combustible sigue siendo una constante, como se vio con los anuncios que hicieron en agosto.
Al ser un vehículo 100 % eléctrico, estas llegan con los beneficios arancelarios que permiten que su comercialización sea más fácil y que, además, estén libres del pico y placa.
La marca, dice Motor, también tiene en su portafolio y planes el lanzamiento de la Deepal Hunter REEV. Esta es una camioneta pick up híbrida que tiene el tamaño de una Ford Ranger (es decir, es muy grande).
Además de su tamaño, destaca que tiene platón en la parte trasera, es 4×4 y está compuesta por un motor de 2.0 litros turbo a gasolina que sirven para cargar la batería con la que se alimentan un par de motores eléctricos.
Sin embargo, estas características podrían ser contraproducentes, pues el Gobierno prepara un plan para que este tipo de vehículos no tengan más beneficios y paguen el 19 % del IVA, lo que las haría mucho más caras.
Los valores reales no han sido revelados, pero Motor especula que la Deepal S07 estaría entre los 200 y 215 millones de pesos.
Sin embargo, será en el lanzamiento oficial cuando se conozcan el precio final de estos dos vehículos.
(Vea también: Gobierno estaría embarrándola y muchos carros se pondrían carísimos sin razón)
En el país ya hay varias SUV, pick up y demás camionetas que no tienen pico y placa, por lo que Deepal llega a ganarse un lugar en un mercado que ha ido creciendo en los últimos años.
Durante el 2024, las ventas de vehículos eléctricos y, sobretodo, híbridos, ha ido creciendo, lo que ha impulsado ligeramente la salida de nuevos carros a circulación, una necesidad para renovar una flota que se ha ido envejeciendo en los últimos años.
Deepal no es la única marca asiática que está trayendo a Colombia vehículos que no tienen pico y placa, pues hay otras como Zeek que también han anunciado su llegada al país para meterse en este negocio.
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo