Colombianos que vayan a comprar motos, avisados de cambio que viene; es muy grande
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.
Visitar sitioEn los próximos meses, las motos en Colombia deberán cumplir con nuevas regulaciones relacionadas con sus llantas y sistemas de frenos.
La normativa sobre modificaciones de motos en Colombia abarca desde cambios estéticos hasta ajustes en el rendimiento, con el objetivo de mantener la seguridad vial
En los próximos meses, las motos en Colombia deberán cumplir con nuevas regulaciones relacionadas con sus llantas y sistemas de frenado. La Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, en colaboración con el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), ha trabajado en la implementación de medidas para mejorar la seguridad vial.
(Vea también: Anuncian novedad para sacar motos y carros de patios en Bogotá; conductores, beneficiados)
A continuación, se presentan las normativas que determinan las modificaciones no permitidas en motocicletas:
La Ley 769 de 2002, que establece el Código Nacional de Tránsito Terrestre, incluye varios artículos referentes a las modificaciones de motocicletas.
El artículo 49 establece que cualquier cambio en la carrocería del vehículo, ya sea en apariencia o longitud, debe ser autorizado por las autoridades de tránsito y registrado en el Registro Nacional Automotor. Las características identificativas de un vehículo automotor no pueden modificarse sin autorización previa y deben inscribirse en el Registro Nacional Automotor.
Está prohibido alterar los números de identificación del motor, chasis o serie del vehículo, así como retocar o modificar las placas, bajo pena de sanciones.
El artículo 86 prohíbe cualquier alteración en las luces de la moto, incluyendo el cambio de color o la instalación de luces estroboscópicas o similares a las de la Policía, así como la colocación de luces en la parte trasera del vehículo.
(Vea también: ¿Cómo estacionar una moto para que no se la roben? El truco está en el candado)
¿Cuándo inician las normativas ?
Desde noviembre de 2024, las llantas de las motocicletas deberán cumplir con estándares más estrictos. Las importadoras y ensambladoras deberán garantizar que los neumáticos sean certificados y hayan pasado pruebas rigurosas para asegurar una mejor tracción y un frenado más seguro.
Además, a partir de finales de 2025, se implementarán sistemas de frenado ABS o CBS, que variarán según la cilindrada de las motos nuevas.
Estos sistemas proporcionarán un desempeño mejorado en situaciones de frenada brusca, beneficiando incluso a los conductores menos experimentados.
La supervisión de estas medidas estará a cargo de la Superintendencia de Industria y Comercio, y los futuros compradores tendrán el derecho de exigir el cumplimiento de estas nuevas normativas.
Las sanciones por incumplir estas regulaciones incluyen multas de hasta ocho salarios mínimos legales diarios vigentes, en el caso de alteraciones en los números de identificación del motor, chasis o serie del vehículo.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo