Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A partir del primero de abril aparecerán nuevas señales de tránsito en las principales ciudades de Colombia porque se viene un cambio en la movilidad.
Las motos cada día se adueñan de más espacio en las vías de Colombia, pues estas se han convertido en el medio de transporte favorito de las personas justamente por el valor de los vehículos, la poca gasolina que consumen y hasta la rapidez con la que pueden llegar a su sitio de destino.
(Ver también: Jugada que hacen los concesionarios de motos y perjudican a Bogotá, pese a ser legal)
Sin embargo, al haber tantas hoy en día, se ha creado una discusión con los dueños de los automóviles porque consideran que se atraviesan y en muchas oportunidades cometen imprudencias que pueden terminar en accidentes.
Ante esto, se está estudiando una alternativa para que los motociclistas ya no compartan vías con los automóviles justamente para evitar esas situaciones, lo cual para muchos es muy bueno, pero para otros resultaría un problema.
Esta modificación en las vías está estipulada en el Manual de Señalización Vial de 2024, el cual pretende modificar algunas situaciones que se han presentado, unas señales de tránsito y hasta cambiar la infraestructura vial que existe actualmente.
De hecho, dentro del documento que tiene más de 1.400 páginas, hay una parte que llama la atención y es con respecto a un carril exclusivo que se llamaría motovía, el cual, según está explicado en el Manual, puede estar segregada o no dependiendo del resto de los carriles, lo que dependerá los estudios técnicos y normativas específicas, y tienen la misión de reducir la conflictividad entre los motociclistas y otros vehículos motorizados.
Ahora, cabe destacar que la idea es que sea exclusiva y estaría ubicada en la parte externa de las principales vías de las ciudades, lo que en Bogotá, por ejemplo, ya significaría un problema porque en ese mismo carril está el del SITP.
Además, al obligar a las motos a andar por ese carril, se les acabaría una práctica que es muy común que es zigzaguear entre los carros, lo cual no está permitido en el Código Nacional de Tránsito, pero que igual en el país casi no se sanciona.
(Ver también: Cerca de 1’000.000 de motos en Colombia se salvan por ahora: no harán engorroso trámite)
Es más, habría un cambio también con señales, ya que al haber tantas motos actualmente, habrá más específicamente para este tipo de vehículos, las cuales son:
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo