Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Ministerio ha confirmado que en 2025 se implementará una reforma significativa en el proceso de solicitud de este documento en Colombia.
Esta modificación en la licencia de conducción busca fortalecer la seguridad vial y asegurar que los conductores estén mejor capacitados para asumir la responsabilidad al volante.
(Vea también: Conductores de carro y moto en Bogotá: a miles les tocará bajarse de buena plata este 2025)
El centro de la reforma será la creación de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), los cuales serán responsables de hacer tanto las evaluaciones teóricas como prácticas para la obtención o recategorización de las licencias de conducción. El objetivo de estos centros es garantizar que los aspirantes estén adecuadamente preparados, asegurando así la idoneidad de los conductores.
El proceso de evaluación se dividirá en tres fases:
Actualmente, la reglamentación de los CALE está en proceso de análisis por parte del Ministerio de transporte. Una decisión del Tribunal Administrativo de Boyacá ordenó adelantar los trámites para la expedición de esta reglamentación, que fue confirmada en agosto del año pasado. Desde entonces, se han hacho varias publicaciones de la resolución para recoger comentarios y opiniones.
En este momento, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) se encuentra revisando el proyecto para garantizar la competencia. Una vez se realicen los ajustes necesarios, se tomará la decisión final sobre la expedición del acto administrativo.
Además, conforme a la Ley Julián Esteban, las universidades públicas serán las encargadas de practicar las pruebas para la obtención de la licencia, comenzando con la prueba teórica, que tendrá un costo asociado. La Agencia Nacional de Seguridad Vial ha adelantado un estudio de costos para establecer un rango en el precio de estas pruebas, con el objetivo de garantizar la transparencia y accesibilidad del proceso.
Este cambio, que promete mejorar la formación de los conductores, está diseñado para reducir accidentes y fomentar una cultura vial más responsable.
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo