Entretenimiento
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
Muchas personas se fijan exclusivamente en las referencias a la hora de comprar un carro usado y por eso este tipo de recomendaciones son importantes.
Comprar un carro usado se plantea como una gran opción para aquellos que quieren tener su vehículo propio, pero no tiene los recursos para adquirir un carro nuevo, pues vale la pena destacar que la mayoría que se venden en el país superan los 100 millones de pesos y por eso sacarlos de concesionario no es una tarea sencilla.
(Ver también: Colombia frenó en seco cambio en reglas de carros: medida iba a golpear duro las ventas)
De hecho, muchas personas escogen el vehículo por la marca, el kilometraje, el modelo e incluso hasta el color de la pintura, pero lo cierto es que lo más importante es que este no le vaya a fallar con el tiempo porque eso le saldría bastante costoso.
Es más, muchos creen que los de las marcas más reconocidas son los que menos molestan, como los Toyota, BMW, Mercedes y más, pero lo cierto es que los más sencillos y básicos pueden ser las mejores opciones.
Así lo detalló el mecánico Juan José Jiménez, experto en reparaciones de vehículos, quien comparte contenido y en uno de sus últimos videos aseguró que uno de los mejores carros usados, desde su experiencia, es el Ford Focus, pero específicamente el 2005 1.6, ya que apenas visita el mecánico para mantenimiento.
Lo que más funciona, según el experto, es que este carro tiene un motor muy simple y sencillo y por eso mismo es que no molesta, ya que no tiene piezas que se dañen con facilidad. Claramente, así mismo es el rendimiento (apenas 100 caballos de fuerza), pero para andar en la ciudad es más que suficiente.
@jcautomotivetop #ford#focus #gasolina te ##lo #recomiendo como #coche de #segundamano #taller #mecanico #mantenimiento #jcautomotivebrandservice #motores #calidad #puentetocinos #murcia #parati #españa ♬ เสียงต้นฉบับ – JOHN (SONGS STATION) – สุขภาพดีกับเภเบิร์ด
Este es un vehículo que en su momento se vendió en el país y por más de que el experto recomienda el modelo 2005, lo cierto es que el único que se está vendiendo en Mercado Libre es uno 2007 2.0 que tiene un valor de 22’000.000 de pesos.
Comprar un carro usado puede ser una buena alternativa para quienes buscan ahorrar dinero frente a un vehículo nuevo, pero también implica ciertos riesgos. Por eso, antes de cerrar un negocio, es fundamental revisar varios aspectos que permitan garantizar que la compra sea segura y conveniente.
Uno de los primeros puntos a tener en cuenta es el estado mecánico. Expertos recomiendan llevar el vehículo a un taller de confianza para una inspección completa que incluya motor, frenos, suspensión y sistema eléctrico. Esto evita llevarse sorpresas después de la compra y ayuda a calcular los posibles gastos de mantenimiento.
La parte legal también es clave. Es indispensable verificar que la matrícula y los papeles del carro estén en regla, incluyendo el Soat, la revisión técnico-mecánica y los impuestos al día. Además, consultar en el Runt y en el Simit si tiene multas o embargos pendientes es un paso que no se debe omitir.
Otro aspecto a revisar es el historial del vehículo. Conocer si el carro ha tenido accidentes graves, si ha sido sometido a reparaciones mayores o si ha pasado por varios dueños permite hacerse una idea más clara del trato que ha recibido. En Colombia existen plataformas y concesionarios que ofrecen reportes detallados de este tipo de antecedentes.
El estado de la carrocería y el interior también dice mucho sobre el cuidado que le dieron al carro. Pintura pareja, ausencia de óxido, llantas en buen estado y un interior limpio son señales positivas. En contraste, reparaciones improvisadas o soldaduras visibles pueden indicar problemas estructurales ocultos.
Finalmente, un consejo práctico es hacer una prueba de manejo. Conducirlo permite detectar ruidos extraños, vibraciones o fallas en la caja de cambios que a simple vista no se notan. Esta experiencia también ayuda a confirmar si el carro se adapta a las necesidades del comprador en términos de comodidad y desempeño.
(Ver también: Ambiciosa meta de marca de carros eléctricos con unos de lujo por menos de $ 170 millones)
En conclusión, adquirir un vehículo usado no solo depende del precio, sino de una revisión detallada que combine aspectos mecánicos, legales y estéticos. Al tomarse el tiempo para analizar cada detalle, los compradores pueden evitar estafas y asegurarse de que la inversión realmente valga la pena.
Sigue leyendo