Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es una flota que transita por casi todas las vías principales del país y más de seis compañías de tránsito ya cuentan con este cómodo y seguro modelo.
Cuando se trata de la experiencia de viaje terrestre en Colombia, el consenso entre los expertos y las principales empresas de transporte apunta hacia un claro ganador: el Marcopolo G8. Este modelo de autobús, reconocido por su ingeniería de vanguardia y su excepcional confort, se ha convertido en la columna vertebral de flotas tan prestigiosas como Expreso Brasilia, Expreso Bolivariano, Rápido Ochoa, Coomotor, Omega y Libertadores.
Por ejemplo, Cloflonorte (Libertadores) es el bus que usa para viajar a Boyacá. Un trayecto que dura cerca de una hora y media desde Bogotá. No obstante, el modelo de este vehículo, gracias a que ya fue incorporado en distintas compañías, ya es normal verlo en carreteras que llevan a Girardot, Melgar, Ibagué, Bucaramanga, entre otras importantes ciudades del territorio nacional.
El Marcopolo G8 se distingue por incorporar características de vanguardia que elevan el estándar de los viajes por carretera. Entre sus atributos más notables se encuentran sistemas de suspensión avanzados que garantizan un trayecto suave incluso en las condiciones más exigentes, asientos ergonómicos diseñados para largas distancias con mayor espacio y reclinación, y una notable reducción de ruido y vibraciones en el habitáculo. Además, integra tecnologías de seguridad activa y pasiva de última generación, incluyendo sistemas de frenado mejorados y una estructura de carrocería reforzada.
Igualmente, brinda las siguientes funciones:
(Vea también: Cuál es el recorrido en bus más largo de Colombia; cuesta casi $ 400.000 y hace una escala)
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Libertadores (@servicio_libertadores)
Viajar en autobús sigue siendo una de las opciones más populares y accesibles para moverse por Colombia, conectando ciudades y pueblos a lo largo y ancho del territorio nacional. Millones de personas confían diariamente en este medio de transporte, ya sea por motivos laborales, familiares o turísticos, dada su extensa cobertura y, en muchos casos, sus tarifas competitivas. Las principales terminales de transporte en las grandes ciudades operan con un alto volumen de pasajeros y rutas, evidenciando la centralidad del autobús en la logística de desplazamiento del país.
Sin embargo, la percepción de seguridad al viajar en bus es un tema con múltiples matices que requiere una evaluación cuidadosa. Si bien las empresas de transporte terrestre invierten en tecnología de monitoreo y capacitación de personal, y las autoridades realizan controles esporádicos, persisten desafíos significativos. La seguridad en las carreteras se ve ocasionalmente comprometida por la presencia de delincuencia común o la acción de grupos al margen de la ley en zonas específicas, así como por las condiciones de la infraestructura vial y el cumplimiento de las normas de tránsito. Por ello, la elección de la empresa y la ruta, junto con la atención a las recomendaciones de seguridad, son factores clave para una experiencia de viaje más tranquila.
Los expertos en seguridad vial suelen señalar la mitad delantera del bus como la opción más recomendable. Esta área, que abarca desde la parte posterior del conductor hasta aproximadamente la mitad del pasillo, ofrece varias ventajas clave. En primer lugar, la proximidad al conductor permite una mayor conciencia de las condiciones de la carretera y una reacción más rápida ante cualquier imprevisto. Además, en caso de una colisión frontal, la estructura delantera del autobús está diseñada para absorber parte del impacto.
Contrariamente a la intuición de algunos, la parte trasera de un autobús tiende a ser considerada la menos segura en la mayoría de los escenarios de colisión. En impactos por alcance, esta sección es la primera en recibir el golpe, lo que puede resultar en lesiones más graves para los ocupantes.
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
¿De cuánto eran las deudas? Restaurante de Don Jediondo ya no va más y cerrará sus puertas
"Un enemigo": inesperada alerta sobre colegio donde desapareció la niña Valeria Afanador
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Sigue leyendo