Nación
“Mi alma partida en pedazos”: padre de Valeria Afanador le dijo adiós con emotivas palabras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Experto en movilidad explicó la manera correcta de transitar en las zonas donde están ubicados este tipo de dispositivos para evitar multa de $ 604.000.
Pese a los requerimientos para que las cámaras fotomultas dejen de funcionar, la actual normatividad permite su operación, que es cada vez más común en ciudades como Bogotá.
(Lea también: Conductores y fotomultas que no les corresponden: dan clave si usted no iba conduciendo)
El propósito de estos dispositivos es detectar a los infractores por exceso de velocidad, pero también detectan cuando un vehículo se moviliza sin el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y la revisión técnico-mecánica.
Con esto miles de propietarios de vehículos son multados, muchos de ellos cometen un error común al pasar por las cámaras de fotomultas, a pesar de tenerlas identificadas y de tener cuidado con la velocidad.
De acuerdo con el experto en multas de tránsito y creador de contenido, ‘Señor Biter’, la mayoría de conductores reducen la velocidad cuando observan la cámara de fotomultas, pero tan pronto la pasan, vuelven a acelerar. Sin embargo, es recomendable siempre respetar las normas de tránsito.
‘Señor Biter’ explica que, si bien no está mal bajar el ritmo metros antes de pasar por las zonas de fotomulta que deben estar demarcadas, la mayoría de dispositivos están ubicados para captar la parte trasera de los automotores.
Por esta razón es mejor seguir las siguientes recomendaciones:
Los dispositivos que supervisan las carreteras transmiten los datos de una posible infracción a una estación de análisis en formato de fotografía o video.
En ese lugar, los agentes de tránsito analizan las evidencias obtenidas y confirman si se ha infringido el código de tránsito. Para el caso de Bogotá, están ubicadas en lugares estratégicos y se caracterizan por estar montadas en un tubo de color negro.
De acuerdo con la Secretaria de movilidad Bogotá, esta es una de las sanciones más comunes y el costo es de 604 mil pesos para 2025.
“Mi alma partida en pedazos”: padre de Valeria Afanador le dijo adiós con emotivas palabras
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
¿Qué pasará con colegio donde estudiaba Valeria Afanador? Gobernador de Cundinamarca fue tajante
[Video] Soldados del Ejército bailan de felicidad por cobrar sueldo y disparan pasos prohibidos
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Sigue leyendo