Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Recomendaciones sencillas para que los motociclistas obtengan resultados visibles en la limpieza de ese artículo que es de muy frecuente uso.
Mientras que se plantea un cambio en la manera de sacar licencia para motos en Colombia, parece útil ofrecer algunos pasos simples para el cuidado de las almohadillas del casco de los pilotos.
Es importante para mantenerlos limpios y frescos. Entre los materiales necesarios están agua tibia, jabón suave (puede ser detergente para ropa o jabón para platos), esponja suave o un paño, una toalla limpia y vinagre blanco (opcional para eliminar olores). De ahí, seguir estos pasos:
Es clave lavarlas cada pocos meses o más a menudo si se suda mucho o si se usa el casco en condiciones polvorientas. Si se desea, se puede usar un ‘spray’ desinfectante después de limpiarlas, asegurándose de que sea seguro para los materiales del casco.
La Ley 2251 de 2022, también conocida como Ley Julián Esteban Gómez, introdujo cambios significativos en la normativa de seguridad vial en Colombia, con un enfoque especial en los motociclistas. Uno de los aspectos más destacados de esta ley es la modificación de las reglas relacionadas con el uso de cascos de seguridad.
Anteriormente, los motociclistas estaban obligados a llevar la placa de su vehículo impresa en el casco. Esta medida, que causó controversia y dificultades para los motociclistas, fue eliminada por la Ley 2251.
La ley reitera la importancia de utilizar cascos de seguridad que cumplan con las normas técnicas colombianas (NTC) y las internacionales (como la ECE 2205 y DOT). Esto garantiza que los cascos ofrezcan una mayor protección en caso de accidente.
Los motociclistas ya no están limitados a comprar cascos con la placa impresa, lo que les brinda una mayor variedad de opciones en el mercado. Al enfocarse en la importancia de utilizar cascos certificados, la ley busca reducir el número de lesiones graves y muertes en accidentes de tránsito.
Además de los cambios en la normativa sobre cascos, la ley también establece otras disposiciones relacionadas con la seguridad vial, como la obligatoriedad de llevar chaleco reflectivo para el conductor y el acompañante, y la prohibición de utilizar dispositivos móviles mientras se conduce una motocicleta.
Para que un casco de moto sea legal en Colombia, debe cumplir con al menos una de las siguientes normas internacionales:
Esto significa que el casco ha sido sometido a rigurosas pruebas de impacto, penetración y resistencia, garantizando así una mayor protección para tu cabeza en caso de accidente.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo