Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
De hecho, desde que se impuso la medida de los vidrios polarizados se ha presentado mucha controversia, pero ahora aumentaría por nueva propuesta.
La inseguridad en Colombia es un tema que hace rato se salió de las manos, pues las personas ya no están tranquilas ni en la calle ni en el medio de transporte ni en sus vehículos, ya que todo el tiempo hay delincuentes al acecho buscando quitarles las pertenencias a los ciudadanos.
(Ver también: Motociclistas en Colombia, avisados por nuevas señales desde abril: así son las multas)
Ante esto, una solución que encontraron los conductores, por ejemplo, fue polarizar los vidrios de sus vehículos para que no se viera desde afuera lo que hay adentro y así controlar un poco la situación.
Sin embargo, al ver que muchos conductores estaban dejando los vidrios ya demasiado oscuros, se tomó la decisión de reglamentar esta conducta por parte del Ministerio de Transporte.
No obstante, la idea es que eso cambie pronto, ya que el representante a la Cámara por el partido Centro Democrático Christian Munir radicó un proyecto de ley 434 de 2024, el cual busca descentralizar la regulación de esta norma para que cada concejo municipal y distrital sea el que establezca el máximo permitido.
De hecho, lo que se busca es modificar el artículo 166 de la ley 769 de 2002, el cual establece que es el Ministerio el que toma la decisión, pero así cada concejo podría bajarlo o aumentarlo según vea las condiciones tanto de delincuencia como de clima, recordando que muchas personas lo hacen también por el sol y la temperatura.
Ahora, cabe destacar que en este proyecto de ley se explica que el máximo sigue siendo establecido por el ministerio y eso no se podría modificar bajo ninguna circunstancia.
El problema es que si un conductor está en Bogotá, por ejemplo, y quiere viajar a Medellín y allí tienen una restricción diferente, lo podrán multar, lo cual despertaría muchos inconvenientes.
Tal como explicó el Ministerio de Transporte, lo permitido es:
Para los vehículos particulares:
Camionetas
Según el Código de Tránsito, superar los niveles de polarizados, entintados u oscurecidos es sancionado con una multa tipo B, la cual es de ocho salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV). Si se tiene en cuenta que en 2025 el SMLDV es de 47.450 pesos, esta multa queda en 379.600 pesos.
Ahora, para que le puedan aplicar esta multa la autoridad debe demostrar que el vidrio excede dicho límite con un fotómetro, ya que este mide con exactitud de los niveles. De lo contrario, no le podrán aplicar la infracción.
Además, tenga en cuenta que esta situación no da inmovilización, así que bajo ningún motivo le podrán llamar la grúa ni llevarse el automóvil a los patios de su ciudad.
(Ver también: Alerta para conductores por señales de transito con multa hasta de $ 1’200.000 en Colombia)
Ahora, tenga en cuenta que hay algunos casos en los cuales sí está permitido tener los vidrios del vehículo más oscuros, como lo son:
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo