Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En medio de la búsqueda para contrarrestar el mercado chino, las marcas están concretando alianzas que les permita sacar mejores automóviles.
General Motors (GM) y Hyundai Motor Company unieron fuerzas para desarrollar una nueva línea de vehículos que empezará a rodar en 2028. La alianza contempla cinco modelos iniciales, fruto del trabajo conjunto de sus equipos de ingeniería y diseño.
(Ver también: Cinco carros nuevos que puede comprar por menos de $ 75 millones; no consumen mucho)
En el plan figuran cuatro opciones pensadas para Centroamérica y Sudamérica: una SUV, un carro compacto y dos ‘pickups’ —una mediana y otra de menor tamaño— que podrán funcionar con motores de combustión o sistemas híbridos. El quinto modelo será una van eléctrica dirigida al mercado comercial de Norteamérica.
Aunque compartirán plataformas técnicas, cada fabricante dará su propio sello al diseño exterior e interior. La ‘pickup’ mediana será responsabilidad de GM, mientras Hyundai liderará el desarrollo de los vehículos compactos y la van eléctrica. La expectativa es superar las 800.000 unidades vendidas al año con esta primera ofensiva.
Shilpan Amin, vicepresidente senior de GM, subrayó que la sociedad permitirá ampliar la oferta en los segmentos clave de la región y, al mismo tiempo, reducir costos y acortar tiempos de lanzamiento. En la misma línea, José Muñoz, presidente y CEO de Hyundai, afirmó que la colaboración ayudará a responder de manera más ágil a las necesidades del cliente, con modelos seguros, atractivos y equipados con tecnología de punta.
La alianza no se limita a fabricar autos. También se prevé una estrategia de compras conjuntas en América para optimizar el suministro de materiales, transporte y logística. Otro de los frentes que evaluarán es el uso de acero con bajas emisiones de carbono, así como el desarrollo futuro de sistemas de propulsión que incluyan motores de combustión, híbridos, eléctricos a batería y tecnología de hidrógeno.
(Ver también: El carro más vendido de Chevrolet tendrá cambio radical y se convertirá en camioneta)
Este acuerdo surge del compromiso firmado por ambas compañías en septiembre de 2024 y representa un paso decisivo para consolidar su presencia en los mercados más relevantes del continente, al tiempo que exploran nuevas oportunidades a nivel global.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Abren nuevo parque de diversiones en Colombia: tiene montaña rusa dentro de centro comercial
No había conductor elegido en el accidente de la Avenida Mutis, según abogado: “No es cierto”
Padre del segundo agresor de Jaime E. Moreno le hizo llamado a su hijo; perdió contacto
Dólar en Colombia hoy bajó hasta cifra que no se veía desde hace largo tiempo y cerró a la baja
Sigue leyendo