Teusaquillo renueva su espacio público: limpieza masiva y cultura ciudadana para un entorno sostenible

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Teusaquillo recupera 4.000 m² de espacio público y enfrenta reto clave: evitar nueva acumulación de basura.

En la localidad de Teusaquillo, en Bogotá, se ha puesto en marcha una estrategia integral orientada a la protección y revitalización del espacio público. Según información difundida en el portal "Bogotá, mi Ciudad, mi Casa", esta iniciativa busca que tanto habitantes como transeúntes puedan disfrutar de entornos limpios, seguros y sostenibles, propiciando una mejor calidad de vida urbana. La Alcaldía Local de Teusaquillo permanece activa en el desarrollo de acciones coordinadas con diferentes entidades distritales para sostener estos logros y garantizar el bienestar colectivo.

Una de las áreas priorizadas ha sido el corredor de la calle 26, reconocido por su alta afluencia peatonal, comercial y vehicular. Durante la última semana, se llevaron a cabo operativos intensivos enfocados en la recuperación de puntos críticos donde se acumulaban residuos sólidos. Dichos trabajos contaron con la colaboración de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y la Policía Metropolitana de Bogotá. Como resultado, se recolectaron más de 20 metros cúbicos de desechos voluminosos y se recuperaron alrededor de 4.000 metros cuadrados de espacio público en el tramo comprendido entre la Avenida Caracas y la carrera 40.

Además de la intervención física, el componente social tuvo especial relevancia. Se promovieron jornadas de cultura ciudadana y sensibilización destinadas a residentes, comerciantes y visitantes. Estas actividades compartieron información y herramientas para incidir en la responsabilidad de cada uno en la correcta disposición de los residuos y el adecuado uso de los espacios públicos, subrayando la importancia de la corresponsabilidad en la construcción de entornos más armónicos.

En paralelo, se adelantaron operativos de inspección, vigilancia y control para identificar la disposición inadecuada de basura y atender situaciones asociadas a personas en condición de habitabilidad en calle. Estas acciones derivaron en la imposición de comparendos y otras medidas correctivas, de acuerdo con el artículo 111 de la Ley 1801 de 2016, que corresponde al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

A través de estos esfuerzos, la Alcaldía Local de Teusaquillo busca reafirmar su compromiso con la limpieza, el orden y la sostenibilidad ambiental del territorio. La articulación interinstitucional ha sido clave para la consolidación de una cultura de corresponsabilidad y civismo en torno al espacio público, permitiendo que la gestión no solo se centre en la intervención material, sino también en el fortalecimiento de valores y buenas prácticas entre la comunidad.

¿Qué medidas se pueden tomar para evitar la reincidencia en la disposición inadecuada de residuos en el espacio público?

Esta inquietud surge del reconocimiento de que la sostenibilidad de las intervenciones en el espacio público depende tanto de la acción institucional como de la conducta ciudadana. La reincidencia en la acumulación de residuos afecta negativamente la imagen urbana, el bienestar colectivo y la percepción de seguridad de los habitantes y visitantes. Si bien las autoridades emplean mecanismos de control y sanción, la generación de conciencia y la promoción de hábitos responsables se vuelven fundamentales para mantener los espacios recuperados en condiciones óptimas a largo plazo.

De acuerdo con la experiencia relatada en Teusaquillo, combinar la recolección periódica con campañas de sensibilización y corresponsabilidad ha mostrado resultados positivos. La continuidad en la oferta de jornadas educativas, la presencia institucional constante y la vigilancia activa contribuyen a que la población comprenda la importancia de mantener el espacio público limpio y ordenado. Este enfoque permite que la intervención no sea únicamente reactiva, sino que fomente una nueva cultura urbana capaz de sostener las transformaciones alcanzadas.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

Destapan acuerdo que hubo en ataque a Jaime Esteban Moreno; Fiscalía dio nuevos detalles

Bogotá

Giro inesperado para herido que dejó taxista ebrio en Bogotá: fue dado de alta y se complicó

Bogotá

A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro

Bogotá

Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente

Sigue leyendo