Operativos en bares de Bogotá: menores sorprendidos consumiendo licor y cierres en Chapinero y Ciudad Bolívar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioOperativos en Chapinero y Ciudad Bolívar revelan riesgos para menores en bares: padres firmaron compromisos.
Durante recientes operativos conjuntos encabezados por la Policía de Bogotá, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Gobierno (SDG) y las alcaldías locales, se llevaron a cabo inspecciones, controles y vigilancia en diversos establecimientos nocturnos de las localidades de Chapinero y Ciudad Bolívar. Dichas intervenciones respondieron a la necesidad de vigilar el cumplimiento de las normas que prohíben la presencia y el consumo de licor por parte de menores de edad en estos espacios, tal como reporta la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.
En el reconocido sector del Parque de los Hippies y la exclusiva Zona T, en Chapinero, las autoridades realizaron un minucioso recorrido por múltiples bares y discotecas. Uno de los hallazgos más relevantes fue el de un menor que aparentemente consumía licor en uno de estos lugares. Ante esta situación, se efectuó de inmediato el restablecimiento de los derechos del menor, proceso que contó con el acompañamiento especializado de la Policía de Infancia y Adolescencia, tal como informan los comunicados oficiales. Además, la intervención condujo a la suspensión de dos establecimientos, sancionados por permitir el ingreso de menores y por incumplir otras normas de funcionamiento. Durante la inspección, se incautaron varios frascos de licor de contrabando y dosis de tusi, una droga sintética cuya circulación ha sido foco de las autoridades locales.
Simultáneamente, en Ciudad Bolívar, los controles se concentraron en los sectores de Lucero y Gibraltar Sur, abarcando la revisión de diferentes puntos abiertos al público. En estos sitios, también se suspendieron dos locales por las mismas razones: permitir la entrada de menores y propiciar la venta ilegal de bebidas alcohólicas. Como resultado de las requisas efectuadas, se decomisaron 10 dosis de estupefacientes entre los asistentes, sumando un componente preocupante adicional al problema detectado.
En el balance de los operativos, las autoridades confirmaron que, en total, fueron restablecidos los derechos de dos menores que se encontraban al interior de estos negocios. Un aspecto relevante fue la respuesta frente a la responsabilidad de los padres, quienes tuvieron que firmar un compromiso para ejercer un mayor control sobre sus hijos y evitar incidentes similares en el futuro.
Estas acciones, según lo expresado por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, forman parte de una estrategia de prevención integral desplegada en toda la ciudad para salvaguardar a niños, niñas y adolescentes de escenarios de riesgo, el consumo de sustancias psicoactivas y posibles actividades ilegales. La entidad recalcó que la protección de los menores es una tarea colectiva, donde familia, sociedad y Estado deben sumar esfuerzos e instó a usar la Línea de Emergencias 123 para reportar cualquier hecho que amenace la convivencia o la seguridad ciudadana.
¿Qué medidas adicionales pueden adoptar las familias para prevenir que los menores ingresen a establecimientos nocturnos?
La inquietud sobre la prevención desde los hogares surge frecuentemente tras conocer los resultados de este tipo de operativos. Dado que la corresponsabilidad implica tanto a las instituciones como a la familia y la sociedad, es fundamental analizar cómo los entornos familiares pueden reforzar el cuidado y la supervisión de los menores. La información proporcionada por la Secretaría de Seguridad sugiere que el conocimiento y la vigilancia activa por parte de los padres son cruciales para evitar escenarios de exposición a riesgos.
Reflexionar sobre esta pregunta invita a considerar no solo el efecto inmediato de los compromisos firmados por los padres, sino también la necesidad de fortalecer la comunicación, el acompañamiento y la educación preventiva al interior de las familias. Las medidas institucionales pueden verse potenciadas cuando existe una red de apoyo y orientación constante desde el hogar.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Reapareció 'Iván Mordisco', envió mensaje a Petro y lanzó amenaza para elecciones de 2026
Bogotá
Caso de Séptimo Día acabó bien: vecinos sacaron a pareja que se quería quedar con casa de la familia Rubiano
Entretenimiento
Parapsicólogo predice quién podría ser el nuevo presidente de Colombia en 2026: "No es una mujer"
Bogotá
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Economía
"Se va de Colombia": Néstor Morales confirmó salida de poderosa empresa con millones de usuarios
Economía
Colpensiones avisa a millones de colombianos fecha clave para que no duerman sobre los laureles
Fútbol
Quedaron definidas las cabezas de serie para el Mundial; Colombia jugará contra selección poderosa
Sigue leyendo