¿Regular la noche salvará vidas? El asesinato de un joven reabre el debate sobre bares y violencia en Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Tras el asesinato de un joven en Chapinero, ¿serán efectivos los nuevos horarios para bares en Bogotá?

El reciente asesinato de Jaime Esteban Moreno, un joven universitario atacado a golpes al salir de una fiesta de disfraces en la localidad de Chapinero, ha reavivado el debate sobre la persistente problemática de los delitos que emergen en la interacción entre la vida nocturna, la intolerancia y el consumo de alcohol en Bogotá. Este caso adquiere especial significancia ya que ocurre en el contexto de la próxima implementación del Decreto 293 de 2025, una nueva normativa impulsada por la administración distrital que busca regular los horarios de funcionamiento de los establecimientos nocturnos. Esta reglamentación establece el cierre de bares y discotecas a las 3:00 a.m., aunque se contempla la posibilidad de habilitar zonas específicas en donde la venta de licor se extendería hasta las 5:00 a.m.

La expedición de este decreto, de acuerdo con lo explicado por la propia administración, tiene como fin principal reducir en más de un 30 % los delitos violentos cometidos en la capital durante la franja horaria que va de la medianoche a las seis de la mañana, especialmente en los fines de semana y las zonas de alta concentración de bares y discotecas, buscando así mejorar los índices de convivencia ciudadana. Con base en este argumento se espera que la regulación más estricta de los horarios contribuya significativamente a la disminución de hechos violentos como riñas, lesiones y homicidios.

No obstante, el gremio de bares se ha defendido al señalar que no es justo atribuir a estos establecimientos la responsabilidad directa por los casos de violencia que suelen estallar en las horas de la madrugada durante los fines de semana. Sin embargo, los datos muestran una tendencia al alza en la comisión de estos delitos. Entre enero y septiembre del presente año, en el mencionado horario, los homicidios incrementaron en un 5 %, pasando de 258 a 273 casos. Las lesiones personales reflejaron un aumento aún mayor del 10 %, evolucionando de 2,673 a 2,929 episodios, según El Espectador.

Según información consignada, entre las seis de la tarde del viernes y las seis de la mañana del sábado, así como entre el mismo intervalo de sábado a domingo, se concentra un cuarto de los asesinatos y casi un tercio de las lesiones personales registradas en la ciudad en apenas 24 horas. En este contexto, concejales como Rocío Dussán han manifestado su preocupación, advirtiendo que las madrugadas de los fines de semana continúan siendo un punto crítico en materia de seguridad pública para Bogotá.

La regulación de los horarios de los establecimientos nocturnos, más allá de su intención de disminuir la criminalidad, despierta interrogantes sobre la corresponsabilidad de todos los actores involucrados y la eficacia de las medidas planteadas. El caso de Jaime Esteban Moreno, trágico y emblemático, pone sobre la mesa la urgencia de abordar de manera integral la violencia nocturna, en donde confluyen factores sociales, económicos y culturales propios de las dinámicas urbanas de la capital.

¿Qué sanciones contempla el Decreto 293 de 2025 para los establecimientos que incumplan los nuevos horarios?

Una de las inquietudes más recurrentes frente a la implementación del Decreto 293 de 2025 es el marco sancionatorio que regirá para los establecimientos nocturnos que no acaten las restricciones horarias. Esta pregunta es relevante porque el cumplimiento efectivo de la normativa depende, en gran parte, de la claridad y firmeza en las consecuencias legales, administrativas y económicas que enfrentarían los infractores.

El contexto actual, en donde los ilícitos asociados a la vida nocturna muestran un incremento, hace indispensable saber cómo las autoridades locales planean garantizar el respeto de las nuevas disposiciones y qué mecanismos de control y sanción acompañarán la reglamentación, lo que es clave para lograr el objetivo de reducir la violencia en los horarios más críticos de la ciudad.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Carros

Alertan a propietarios de estos vehículos en Colombia: saldrán de circulación "uno a uno"

Nación

Nueva crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: se filtró supuesta expulsión de embajador

Nación

Se entregó el segundo agresor de Jaime E. Moreno: lo hizo lejos de Bogotá y con su abogada

Sigue leyendo