Al pronunciarse sobre el cese al fuego que las partes iniciaron el 1 de octubre, el ELN indicó que, luego de firmado dicho el convenio, el Gobierno “ha pretendido cambiar el espíritu de lo allí acordado y renegociar los acuerdos pactados”.
“Las actuaciones del Gobierno van en contravía de las reglas y compromisos suscritos de ‘evitar incidentes armados entre la fuerza pública y el Eln'”, reza uno de los mensajes difundidos en Twitter por la emisora virtual Ranpal, vinculada a esa guerrilla.
El Eln advirtió que el Gobierno “ha desplegado operaciones ofensivas” y se refirió en concreto a que el 27 y 30 de octubre hubo ataques en sus campamentos de Chocó y Norte de Santander.
También te puede interesar
“El Gobierno ha desconocido el propósito primordial del acuerdo de cese al fuego de mejorar la situación humanitaria de la población”, opinó el grupo armado, al considerar que el acuerdo ha quedado reducido “a la suspensión de acciones armadas entre las partes”.
Se quejó igualmente de que el Gobierno “ha desconocido el mecanismo de veeduría y verificación como la instancia que debe cumplir el objetivo de prevenir incidentes, responder oportuna y ágilmente ante las eventualidades o contingencias e informar y calificar incidentes”.
Además, la guerrilla señaló al Ejecutivo de haber “invalidado” ese mecanismo, al adjudicarse “unilateralmente la potestad de determinar cuáles hechos del Eln están en contravía del acuerdo”, sin acudir a esa instancia.
De igual forma, el ELN ratificó que en el quinto ciclo de la mesa de conversaciones estaría dispuesto, “previa evaluación”, a discutir y pactar otro cese “que supere las falencias del actual acuerdo” de suspensión de hostilidades.
A continuación los trinos en cuestión:
Los delegados del ELN al retirarse del Mecanismo de Veeduría y Verificación, dejaron constancia, que:
1. Luego de firmado el acuerdo del Cese al Fuego Bilateral con el gobierno, éste ha pretendido cambiar el espíritu de lo allí acordado y renegociar los acuerdos pactados.
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
2. El gobierno unilateralmente, ha desplegado operaciones ofensivas contra el ELN. El 27 y 30 de octubre de 2017, realizó ataques a dos campamentos en los departamentos de Chocó y Norte de Santander.
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
3. El gobierno unilateralmente, ha aumentado sus operaciones de copamiento militar y operaciones de registro y control, en lugares donde se encuentra nuestra fuerza de manera permanente.
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
4. El gobierno no reconoció sus actuaciones como ofensivas, por el contrario, reiteró en la Mesa Transitoria que continuará realizando ataques cada que considere que el ELN actua por fuera del acuerdo del Cese, bajo la justificación del cumplimiento de la Constitución y la ley.
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
5. El gobierno ha desconocido el Mecanismo de Veeduría y Verificación, como la instancia que debe cumplir el objetivo de prevenir incidentes, responder oportuna y ágilmente ante las eventualidades o contingencias e informar y calificar incidentes.
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
6. El gobierno ha invalidado el Mecanismo de Veeduría y Verificación al adjudicarse unilateralmente la potestad de determinar cuáles hechos o actuaciones del ELN están en contravía del acuerdo del Cese al Fuego Bilateral, sin acudir al Mecanismo de Veeduría y Verificación.
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
7. Las actuaciones del gobierno ponen en riesgo el acuerdo del Cese al Fuego, pues van en contravía de las reglas y compromisos suscritos de “evitar incidentes armados entre la Fuerza Pública y el ELN”.
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
8. Entre las reglas y compromisos suscritos del Cese, está: “Evitar situaciones que pongan en riesgo el cumplimiento del Acuerdo de CFBTN” y ante todo el compromiso de “no realizar acciones ofensivas entre las estructuras del ELN y la Fuerza Pública”, elemento básico de un cese.
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
9. El gobierno ha desconocido el propósito primordial del acuerdo del Cese al Fuego de MEJORAR LA SITUACIÓN HUMANITARIA DE LA POBLACIÓN, reduciendo el acuerdo del CFBTN a la suspensión de acciones armadas entre las partes.
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
10. El gobierno se ha negado a reconocer su responsabilidad en asesinatos y atentados contra la vida de personas civiles, ocasionados directamente por la Fuerza Pública durante este acuerdo de Cese al Fuego y no ha permitido que sean verificados y calificados por el Mecanismo V&V
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
11. El ELN reitera su voluntad de cumplir el acuerdo de Cese al Fuego, hasta el 9 de enero de 2018, como hasta ahora lo ha hecho. Sin embargo, la Delegación de Diálogos ha decidido que sus delegados no participarán del MVV, hasta no resolver los desacuerdo entre las partes.
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
12. El ELN reitera que en el Quinto ciclo de la Mesa de conversaciones, PREVIA EVALUACIÓN, estaría dispuesto a discutir y pactar OTRO cese al fuego bilateral, que supere las falencias del actual acuerdo de Cese al Fuego Bilareral Temporal y Nacional.
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
13. Los delegados del ELN, están dispuestos a acudir ante cualquier convocatoria que realicen los jefes de Delegación de la Mesa pública de conversaciones, para abordar los asuntos de su mandato
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
14. La Delegación de diálogos del ELN agradece a los países garantes de Cuba, Noruega, Brasil y Chile por su presencia y acompañamiento, y a la @MisionONUCol y la Conferencia Episcopal por los esfuerzos realizados en el Mecanismo de Veeduría y Verificación.
— ELN_RANPAL (@ELN_RANPAL_COL) December 25, 2017
Con información de EFE
LO ÚLTIMO