Por: Radio Nacional De Colombia

Con 68 frecuencias, incluidas las 16 Emisoras de Paz, Radio Nacional de Colombia llega a todas las regiones. Al ser parte de la convergencia del Sistema de Medios Públicos, sus periodistas son corresponsales de RTVC Noticias.

Este artículo fue curado por Gustavo Arbelaez   May 22, 2024 - 11:50 am
Visitar sitio

El mundo del vallenato pasó de la alegría a la tristeza en pocos días porque luego de que Silvestre Dangond se presentara en Bogotá el pasado 18 de mayo y llenara el estadio El Campín, siendo este un hecho histórico para el género porque solo lo había hecho anteriormente Diomedes Díaz, ahora vive en luto tras conocerse la muerte de Ómar Geles, reconocido acordeonero y compositor que estuvo presente en dicho concierto y falleció el pasado 21 de mayo en Valledupar a causa de un paro cardiaco.

Esta noticia conmocionó a los simpatizantes del género vallenato que siguieron la carrera de Ómar Geles, quien compuso éxitos de renombre grabados por diferentes artistas y agrupaciones, entre los que se destacan:

(Vea también: Números de Ómar Geles para jugar chance y lotería: fechas importantes luego de fallecer)

Qué canciones conocidas compuso Ómar Geles

  • Los caminos de la vida (Los Diablitos).
  • Tarde lo conocí (Patricia Teherán).
  • Gracias (Silvestre Dangond).
  • Busca un confidente (Los Diablitos).
  • La aplanadora (Jorge Oñate).
  • No intentes (Diomedes Díaz).
  • Me gusta, me gusta (Silvestre Dangond).
  • Por querer olvidarte (Nelson Velásquez).
  • Cuatro rosas (Jorge Celedón).
  • Mi ex (Martín Elías).

Esta partida se suma a la de otros artistas del género que fallecieron por diferentes circunstancias y algunas de ellas fueron trágicas. A continuación, exponemos algunas de las muertes más trágicas y dolorosas de artistas vallenatos:

Rafael Orozco

El cofundador del Binomio de Oro es considerado uno de los mejores cantantes vallenatos de todos los tiempos. El 11 de junio de 1992 se encontraba en la ciudad de Barranquilla tras cumplir con algunos compromisos laborales en Venezuela y cuando estaba parado en la puerta de su casa conversando con Alfonso Ariza De la Hoz y Francisco Javier Corena, ayudantes de la agrupación musical de Diomedes Díaz, llegó un hombre y le propinó nueve disparos que le ocasionaron la muerte.

Esta noticia conmocionó a todo el país y en su carrera sobresalen canciones icónicas como: ‘Dime pajarito’, ‘La creciente’, ‘Solo para ti’, ‘Sombra perdida’, y muchas más.

Patricia Teherán

Es la voz femenina más importante en la historia del vallenato porque consiguió a sus 25 años una reputación nacional e internacional que ninguna mujer había logrado anteriormente y que pocos hombres habían logrado dentro del género.

(Lea también: El mundo vallenato llora la partida de Omar Geles)

La canción ‘Tarde lo conocí’ es la más conocida de todo su repertorio y el 19 de enero de 1995 se encontraba viajando desde Cartagena a Barranquilla junto a su pareja Víctor Sierra, el mánager Tyrones del Cristo Pérez y su jefe de prensa Guillermo Pertuz.

El vehículo donde iban viajando presentó fallas mecánicas y tanto Patricia Teherán como Víctor Sierra perdieron la vida.

Kaleth Morales

El ‘Rey de la nueva ola’ era todo un fenómeno musical a sus 21 años y se consideraba que iba a ser uno de los mejores exponentes vallenatos de todos los tiempos. Su corta carrera le permitió inmortalizarse en el vallenato con éxitos como ‘Vivo en el limbo’, ‘Todo de cabeza’, ‘Derrotado en el dolor’, ‘Ella es mi todo’, ‘Lo mejor para los dos’, ‘De millón a cero’, entre otras.

El 23 de agosto de 2005 el artista se encontraba viajando por carretera junto a su hermano Keyner Morales en un vehículo desde Cartagena hacia Valledupar y sufrieron un accidente. Ambos fueron llevados a una clínica en Cartagena, pero el 24 de agosto de 2003 falleció.

Martín Elías

Fue uno de los hijos de la leyenda vallenata, Diomedes Díaz, y se hizo camino en el género, obteniendo gran reconocimiento. Fue bautizado artísticamente como ‘El Gran Martín Elías’, y grabó éxitos como: ‘Cancelada de mi vida’, ‘Mi ex’, ‘El látigo’, ‘El terremoto’ y muchas más.

Lee También

El 14 de abril de 2017 se encontraba viajando desde Coveñas a Cartagena en su camioneta que iba conducida por el chofer Armando León Quintero Ponce y un accidente de tránsito registrado a las 7:30 a.m. por el mal estado de la vía y un exceso de velocidad sumado a que el cantante no llevaba puesto el cinturón de seguridad, hicieron que saliera expulsado del vehículo, sufriendo graves heridas. A pesar de que fue intervenido quirúrgicamente en una clínica de Sincelejo, falleció a las 12:45 p.m.

Lee todas las noticias de entretenimiento hoy aquí.