Por: EL PILON SA

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Este artículo fue curado por Frank Hoyos   Dic 4, 2023 - 6:44 am
Visitar sitio

Se llevó a cabo la cuarta versión de la Feria de Movilidad Inteligente con la participación de los concesionarios con sede en Valledupar. Cientos de vallenatos se acercaron a los  asesores comerciales para conocer las posibilidades y facilidades que ofrecen las empresas para estrenar o cambiar de carro.

Una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuál es el momento ideal para comprar un carro? Erika Casadiego, asesora comercial de Autonorte Suzuki, aseguró que se deben analizar varios factores.  En el punto financiero es necesario tener ingresos libres dos veces y medio superiores al valor de la cuota.

(Vea también: Trucos para limpiar los vidrios del carro por dentro y así evitar que se empañen)

“Ejemplo, si el valor de la cuota del carro es de $ 1 millón, lo correcto es tener libre mensualmente alrededor de $ 2.5 millones”, comentó Erika Casadiego. Pero, ¿qué estudian los bancos al momento de entregar o denegar un crédito para vehículo? “Las entidades analizan el endeudamiento, el comportamiento financiero y la estabilidad de los ingresos”, agregó Casadiego.

RESOLVER LA NECESIDAD

Edinson de la Hoz, asesor comercial de Nissan, sostuvo que antes de comprar un carro es necesario conocer bien la necesidad. “Ejemplo, si es un empresario que tiene una finca. Necesita un vehículo que le permita transportarse a la finca y a la vez mantener presencia en la empresa”.

Sobre la solicitud de financiación, agregó que el éxito está “ligado al historial crediticio, es decir, haber pagado a tiempo las obligaciones financieras”.

TASAS DE INTERÉS

Willian Zequeda, de Marautos Chevrolet, explicó que los potenciales compradores  de vehículos deben analizar las tasas de interés. Y es que los concesionarios venden de contado, las encargadas del crédito son las entidades financieras.

“Las tasas de interés se rigen de acuerdo al comportamiento financiero de la persona. Si es un buen cliente le ofrecen tasas de 1 a 2 %. Si ha tenido problemas le ofrecen tasas más altas”, comentó el asesor comercial.

Pulzo complementa

En los últimos días, Fenalco y Andi, gremios representantes del Sector Automotor en el país, presentaron el Informe de Registro de Vehículos a noviembre de 2023.

Para el undécimo mes del año las cinco marcas con mayor número de matrículas en el mes de noviembre fueron: Toyota, Chevrolet, Renault, Kia y Mazda con participaciones de mercado en el orden de 13,5 %, 11,9 %, 10,8 %, 10,4 % y 8,9 % representando el 55,4 % del total de vehículos matriculados en el penúltimo mes del año.

Presentaron un repunte de 27 %, según las cifras entregadas con estos gremios frente a todo el consolidado del 2023.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.