Escrito por:  Redacción Nación
Ago 1, 2024 - 5:18 pm

Una de las etapas de vida más difíciles es en la que se tiene que escoger una carrera que sea buena, que le guste y que pueda pagarla. Uno de los pregrados más elegidos es el de Lenguas Extranjeras, qué, como dice su nombre, se basa en conocer los idiomas de otros países.

(Vea también: ¿Cómo aplicar a la gratuidad en la Universidad Nacional 2024? Estos son los requisitos)

La carrera tiene como objetivo que sus estudiantes aprendan: “Orígenes, léxico, etimología, sintaxis, ortografía, gramática y fonética” de los idiomas, se lee en la descripción de la Fundación Universitaria Compensar.

Además de eso, añade que el estudiante saldrá con rango C1 en inglés y hasta B2 en otras lenguas. Hay instituciones que permiten estudiar tres idiomas a la vez, pero generalmente las materias se dictan en inglés, además de otro idioma que el estudiante escoge desde el inicio, puede ser portugués, francés o alemán.

¿Cuánto vale la carrera de Lenguas Extranjeras por semestre?

El precio dependerá mucho de la universidad que la persona escoja, pero un solo semestre podría estar oscilando entre los 2’ooo.ooo de pesos y los 10’000.000, pero hay algunas universidades que pasan dicho valor. Teniendo en cuenta que algunos ciudadanos no pueden pagar dicho dinero de contado, existen entidades como el Icetex que le permiten estudiar y pagar después de la graduación.

(Vea también: ¿Cuánto puede llegar a ganar un chef en Colombia? Lo que ganan novatos y profesionales)

¿En qué cargos se puede desempeñar un egresado de Lenguas Extranjeras?

De acuerdo con la Universidad La Gran Colombia, los profesionales tienen varias salidas laborales como:

  • Gestor empresarial con capacidades para liderar y acompañar proyectos a nivel internacional.
  • Emprendedor para la creación de empresas en los sectores educativo, turístico o cultural.
  • Asistencia en Embajadas.
  • Traductor e intérprete.
  • Coordinador de proyectos organizacionales en contextos multilingües e interculturales.
  • Director de oficinas de internacionalización.
  • Administrador y gestor de proyectos turísticos.
  • Gestor de proyectos culturales con habilidades multilingües.
  • Gestor de proyectos multilingües en organizaciones educativas y asesor de
  • programas formativos en lengua extranjera.
  • Docente e investigador de lenguas extranjeras en instituciones de educación básica y universidades.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de nación hoy aquí.