Escrito por:  Redacción Economía
Ago 15, 2024 - 11:18 am

El servicio militar en Colombia es una de las opciones para poder adquirir la libreta, documento necesario para muchas diligencias en el país. De hecho, las Fuerzas Militares ofrecen salarios para los jóvenes que decidan hacer parte de sus filas.

Sin embargo, existen diversas situaciones que eximen a los ciudadanos de prestar el servicio militar obligatorio. Estas exenciones se establecen con el fin de reconocer particularidades individuales y sociales que justifican no cumplir con este deber.

De acuerdo con el artículo 12 de la Ley 1861, estas son las personas que están exoneradas de conscripción:

  • El hijo único de padre o madre.
  •  El huérfano de padre o madre que atienda con su trabajo a la subsistencia de sus hermanos incapaces de ganarse el sustento.
  • El hijo de padres incapacitados para trabajar o mayores de 60 años, cuando estos carezcan de renta, pensión o medios de subsistencia, siempre que dicho hijo vele por ellos.
  • El hermano o hijo de quien haya muerto o adquirido una inhabilidad absoluta y permanente en combate, en actos del servicio o como consecuencia del mismo, durante la prestación del servicio militar obligatorio, a menos que, siendo apto, voluntariamente quiera prestarlo.
  • Los hijos de oficiales, suboficiales, soldados e infantes de marina profesionales, agentes, nivel ejecutivo y de la Fuerza Pública que hayan fallecido, o que los organismos y autoridades médico-laborales militar o de policía hayan declarado su invalidez, en combate o en actos del servicio y por causas inherentes al mismo, a menos que, siendo aptos, voluntariamente quieran prestarlo.

(Vea también: Cuánto gana un general, coronel y otros oficiales de Policía en Colombia; sueldo, disparado)

  • Los clérigos y religiosos de acuerdo a los convenios concordatarios vigentes. Asimismo, los similares jerárquicos de otras religiones o iglesias dedicados permanentemente a su culto.
  • Los casados que hagan vida conyugal.
  • Quienes acrediten la existencia de unión marital de hecho legalmente declarada.
  • Las personas en situación de discapacidad física, psíquica, o sensorial permanente.
  • Los indígenas, miembros de las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras, y rom gitano, que acrediten su integridad cultural, social y económica a través de certificación expedida por el Ministerio del Interior.
  • Para el caso de los raizales del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, será válida la tarjeta expedida por la Oficina de Control y Circulación y Residencia (OCCRE), para acreditar su pertenencia al grupo étnico raizal.

¿Cuánto vale la libreta militar para el 2024?

Según la Ley 2341 de 2023, hay 2 clases de libreta militar en Colombia. La primera clase se otorga a aquellos que han completado nueve meses de servicio militar, mientras que la segunda clase se emite a aquellos que optan por adquirirla mediante el pago correspondiente.

Para los mayores de 24 años o estudiantes de carreras universitarias que cursen más de cinco 5 semestres, el costo del documento se ajustará a los siguientes requerimientos:

  • Para personas sin ingresos mensuales económicos, el 5 % de un salario mínimo legal mensual vigente.
  • Para personas con ingresos mensuales inferiores o iguales a 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes, el 15 % de un salario mínimo legal mensual vigente.
  • Para personas con ingresos mensuales entre 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes y cuatro 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes, el 25 % de un 1 salario mínimo legal mensual vigente.
  • Para personas con ingresos mensuales superiores a 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes, el 50 % de un salario mínimo legal mensual vigente.

¿Qué trabajos piden libreta militar?

De acuerdo al artículo 42 de la ley 1861 de 2017, la situación militar se deberá acreditar para ejercer cargos públicos, trabajar en el sector privado y celebrar contratos de prestación de servicios como persona natural, con cualquier entidad de derecho público.

Para ello, los ciudadanos pueden tramitar una certificación provisional en línea que acredite que el trámite de su situación está en proceso.

No obstante, la presentación de la tarjeta militar no se le podrá exigir a un ciudadano para a un empleo.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.