Después de la tormenta, llega la calma. Así lo reflejó el dólar, que vivió un enorme sacudón ante los problemas que se presentaron en el Gobierno Nacional esta semana por la salida de 7 ministros, entre ellos el de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien fue clave para la estabilidad de la moneda en marzo y los primeros días de abril.

(Vea también: Nuevo ministro de Hacienda lanzó su primer mensaje para calmar el avispero económico).

Dólar hoy: moneda cerró semana con caída

Para este viernes 28 de abril de 2023, el dólar abrió a 4.647 pesos, lo que representa una leve caída de 7 pesos por debajo de la Tasa Representativa del Mercado, que para esta jornada fue de 4.654 pesos, según la Superfinanciera. 

Pese al remezón político, los analistas aseguran que la divisa volverá a bajar, según dijo en La República Andrés Langebaek, director Estudios Económicos Grupo Bolívar:  “Cuando la causa de la devaluación es doméstica, el peso se devalúa frente a todas las monedas del mundo. Cuando nos devaluamos por causas externas, podemos mantener la paridad frente a las monedas de otros países, pero este no es el caso”.

Además, los mercados están con incertidumbre, pues están a la expectativa de lo que pueda hacer el nuevo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que ayudó a que la moneda se calmara después de pedir tranquilidad ante los últimos movimientos que se presentaron en el Gobierno. 

Lee También

Finalmente, el peso colombiano pasó a ser una de las mejores divisas en los mercados emergentes a ser la de peor desempeño, según la cesta de monedas que analiza Bloomberg. Ahora, muestra una caída de -2,96 % en los últimos cinco días, superior incluso a la de economías como la argentina.