Por: VALORA ANALITIK

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Este artículo fue curado por Santiago Buenaventura   Oct 17, 2023 - 4:59 pm
Visitar sitio

El dólar en Colombia, luego de haber bajado de los $ 4.000, vuelve a estar sobre la barrera de los $ 4.100 en una apreciación que fue considerada como fuerte, toda vez que hubo varios picos en máximos.

(Le puede interesar: Motivos en los que puede solicitar refugio en Estados Unidos desde Colombia y requisitos)

La moneda estadounidense volvió a tocar niveles que no se veían desde mediados de este año, haciendo tener una excesiva apreciación.

Sin embargo, a cierre de la semana pasada, el dólar en Colombia volvió a bajar y estabilizarse no en los $ 4.300 que alcanzó a tocar, sino en la barrera de los $ 4.100.

Varios hechos intencionales siguieron marcando la hoja de ruta de la moneda, sobre todo del lado de los principales indicadores macroeconómicos de Estados Unidos.

Por ejemplo, la inflación en Estados Unidos, en la variación anual, fue del orden del 3,7 %, levemente arriba del 3,6 % que se había puesto como meta a manos de los analistas del mercado.

Dado lo anterior, vuelve el mercado a sembrar la duda de en qué momento se esperaría una baja de las tasas de interés a manos de la Reserva Federal, un escenario que, de momento, parece no materializarse.

(Lea también: EE. UU. abrió becas para líderes sociales de Colombia y estos son los requisitos para aplicar)

Más hechos que mueven al dólar en Colombia

Además de ese escenario, al dólar en Colombia le afecta también lo que viene pasando con el conflicto entre Israel en Gaza por la contra ofensiva con Hamás.

De acuerdo con los más recientes reportes, ha habido una mayor escalada, al tiempo que se siguen separando las posturas y bloques que apoyan a Israel y rechazan su actuar.

A pesar de que se ha informado que varias regiones importantes de Israel están siendo atacadas de nuevo, no se han evidenciado mayores escenarios de incertidumbre más allá de establecer qué tan perdurable sea el conflicto.

Indicadores macro como el precio del petróleo, que también es uno de los medidores de lo que viene ocurriendo con el conflicto, se estabiliza en los US$ 91.

Lee También

Vale recordar que el valor de la referencia Brent, al cierre de la jornada pasada, tuvo una valorización del orden del 6 %.

Sin embargo, y a pesar de lo que ocurre en otras ocasiones, un precio alto del petróleo no se ha traducido en un dólar en Colombia más barato.

Finalmente, esta semana seguirá marcando para el dólar en Colombia un escenario de expectativa, entendiendo que el ambiente político se centrará en los nuevos debates del presupuesto, la negociación de las reformas y el desenlace de las elecciones regionales.

Las principales encuestas muestran que, al menos en las regiones más importantes, el gobierno del presidente Petro habría perdido fuerza política.

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.