Escrito por:  Redacción Economía
Jul 28, 2023 - 2:46 am

La situación todavía no se estabiliza después de la salida de operación de Ultra Air y Viva Air, las dos principales aerolíneas de bajo costo en el país. Pero eso no solo afectó a todos los empleados e inversionistas de esas empresas. También desequilibró el mercado, que todavía intenta cubrir las rutas huérfanas sorteando la sobreoferta de empleados y la sobredemanda de tiquetes.

Así lo confirmó la presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), Paula Cortés, al programa Sin carreta, de Juan Diego Alvira:

“A hoy tenemos aproximadamente un 45 % de participación en el mercado de Avianca, un 35 % de lo que es Latam y estamos todavía en una baja de -16 % en las frecuencias semanales que dejaron las aerolíneas, sobre todo Viva Air, que tenía más de 1.000 frecuencias semanales directas, pues que dejó el mercado”, cita el programa del Canal 1.

La crisis se ha traducido en un aumento de quejas que van desde mal servicio hasta abuso en los precios de tarifas, y que en los casos más graves también terminan en demandas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Las aerolíneas con más demandas ante la SIC en 2023

El mismo medio reveló un listado de 6 aerolíneas, liderado por las dos aerolíneas que ya desaparecieron, y que son las que más demandas reciben ante la SIC:

  1. Viva Air: 15.382 demandas.
  2. Ultra Air: 2.187 demandas.
  3. Avianca: 676 demandas.
  4. Iberia: 75 demandas.
  5. AeroRepública: 61 demandas.
  6. Latam: 60 demandas.

* Pulzo.com se escribe con Z

Lee todas las noticias de economía hoy aquí.