Estados Unidos
Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los municipios que pocas veces es mencionado como destino turístico en Colombia también tiene en su naturaleza un espectáculo especial.
A pesar de los problemas que han surgido para los turistas en Colombia, existe un lugar en el territorio nacional que se roba las miradas como una oportunidad muy diferente.
El nombre Chigorodó, Antioquia, proviene del idioma indígena Emberá Katío y se traduce como ‘Río de Guaduas’. Esta denominación se desglosa en chigoro (guaduas) y do (río), haciendo referencia a la abundancia de guaduas, una especie de bambú nativa de la región, en las orillas del río que atraviesa el municipio.
Chigorodó está situado en la subregión de Urabá, en el departamento de Antioquía, Colombia. Limita al norte con el municipio de Carepa, al este con el departamento de Córdoba, al sur con los municipios de Mutatá y Turbo, y al oeste con el municipio de Turbo. Su cabecera municipal se encuentra a aproximadamente 306 kilómetros de Medellín, la capital del departamento.
La economía de Chigorodó se basa principalmente en la agricultura, destacándose el cultivo de banano, cacao, yuca, maíz, piña, arroz, plátano y palma de aceite. La ganadería bovina también es una actividad económica relevante. La región es conocida por sus tradicionales subastas ganaderas, las más concurridas de toda la subregión de Urabá.
El municipio de Chigorodó fue fundado el 28 de febrero de 1878 por José de los Santos Zúñiga y otros pioneros. En 1915, mediante la ordenanza 52 del 27 de abril, se erige oficialmente como municipio. A lo largo de su historia, ha sido conocido por otros nombres, como ‘nombre de Dios’ y ‘el Crucero’.
Chigorodó, ubicado en la subregión de Urabá, Antioquía, ofrece una variedad de actividades que combinan naturaleza, cultura y aventura.
Para llegar en viaje hasta Chigorodó es posible volar desde el aeropuerto Enrique Olaya Herrera en Medellín hasta el aeropuerto Antonio Roldán Betancourt, en Apartadó (Antioquia), que es el más cercano a ese pueblo.
De hecho, para llegar a la mencionada terminal aérea en Apartadó hay vuelos con la aerolínea Clic y el costo del pasaje oscila entre los 360.000 y los 390.000 pesos colombianos desde la capital antioqueña.
Para el último trayecto hasta el destino correspondiente, solo se necesita un viaje de unos 34 minutos en carretera, pues está ubicado a solo a 28 kilómetros de Apartadó y eso facilita la llegada si tener que hacer un recorrido mucho más largo por vía terrestre.
Asimismo, para quienes prefieran un medio diferente al aéreo dentro del territorio nacional, hay varias empresas de autobuses que viajan desde Medellín a Chigorodó. El viaje dura entre 6 y 7 horas, y el precio del pasaje ronda los 70.000 pesos colombianos.
La distancia desde Medellín a Chigorodó es de aproximadamente 265 kilómetros y el viaje dura alrededor de 5 horas, con lo que la oportunidad para disfrutar del pueblo conocido como ‘nombre de Dios’ como un destino turístico está a la mano.
Nuevo requisito para entrar a Estados Unidos dejó gringos a muchos: “Desde el 7 de mayo”
Primera decisión del papa León XIV ya dejó a más de uno pensando: "Nos tomó por sorpresa"
"Una fundación privada": Petro lanzó dura acusación en caso de abuso en jardín de Bogotá
Confirman regreso de congresista que estuvo preso; votaría en contra de consulta popular
Apareció otro exparamilitar con revelador dato en caso de 'Lucho' Herrera y desapariciones
Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos
A 'La agente de tránsito más hermosa' le habrían hecho brujería y aparece impactante foto
“Los que renunciaron, renunciaron”: Petro dio patadita a Bolívar y lo reemplazaría pronto
Sigue leyendo