Carros
Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El destino, que para muchos no aparece entre los más turísticos, sobresale entre los viajeros de Cundinamarca y se puede decir que va sobre ruedas.
Así como salió a flote un negocio que crece mucho en Colombia, un lugar muy cerca de Bogotá apareció destacado a pesar de que no es una de las capitales departamentales en el territorio nacional.
Si bien en principio el informe hizo referencia al crecimiento de ventas de vehículos entre los colombianos en los seis primeros meses del año en curso, la realidad es que un pueblo asumió un inesperado protagonismo.
Se trata de Madrid (Cundinamarca), lugar que queda apenas a una hora de Bogotá y que registró cifras impresionantes que fueron destacadas por los expertos en el tema.
El primer semestre de 2025 las marcas de carros que más se vendieron en Colombia fueron las siguientes:
Las cifras de Fenaldo y Andi, replicadas por el diario La República, mostraron que la venta de carros aumentó un 23,2 % en el primer semestre de 2025, con Manizales como la ciudad con mayor crecimiento en ventas con un incremento de 109 %.
Lo llamativo es que Madrid, municipio de Cundinamarca muy cercano a Bogotá, subió 59 % la adquisición de vehículos, con lo que se catapultó como el pueblo con más carros vendidos en lo que va del año.
Un detalle curioso de Madrid (Cundinamarca) es que ha tenido tres nombres: primero, fue bautizado Sagasuca, en honor a un cacique que dominaba en la zona. El segundo fue Serrezuela, apelativo que le dieron los españoles a su llegada.
Sin embargo, cambió finalmente a Madrid, en honor al literato Pedro Fernández Madrid, un personaje notable de la historia colombiana, por el que ahora es conocido como homónimo de la capital de España.
Ese detalle no es menor si se tiene en cuenta que muchos municipios en Colombia fueron nombrados porque los colonizadores los compararon con otros sitios de Europa, realidad que a pesar de lo que se cree en el diario vivir.
Precisamente, por eso parece interesante darle una mirada a los planes que se pueden llevar a cabo en ese municipio que, además de muchos carros, tiene una historia interesante.
Estos son algunos planes para hacer en Madrid, Cundinamarca:
El precio de un pasaje de bus de Bogotá a Madrid (Cundinamarca) desde la Terminal de Transportes de Bogotá (Salitre) generalmente oscila entre 6.000 y 10.000 pesos colombianos. Este rango puede variar ligeramente dependiendo de la empresa de transporte que se elija y si hay alguna promoción o tarifa especial en el momento del viaje.
Las principales empresas que operan esta ruta son:
El trayecto de Bogotá a Madrid es relativamente corto. La duración estimada del viaje es de aproximadamente una hora a una hora y 30 minutos. Sin embargo, este tiempo puede verse afectado por el tráfico, especialmente durante las horas pico de salida o entrada a Bogotá.
La frecuencia de los buses hacia Madrid es alta, dado que es un destino concurrido por trabajadores y estudiantes que se desplazan diariamente entre el municipio y la capital. Esto significa que no tendrás que esperar mucho tiempo para tomar un bus.
Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios
Tembló en Colombia esta madrugada y no fue el único sismo de la noche: "Rápida sacudida"
Pesadilla para pasajeros en El Dorado por delicado enredo; Gobierno Petro, en el ojo del huracán
"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo
Sigue leyendo