Por qué se hinchan las manos cuando hace calor: pasos simples para evitarlo en los viajes

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-12-31 20:49:11

Los turistas llegan a vivir esa particular situación de salud durante sus visitas a lugares calurosos, por lo que es oportuno tener algunas estrategias.

Mientras que muchos hacen cálculos para la cobertura de su salud en 2025, hay personas que salen de viaje y observan con preocupación que se les hinchan las manos en el calor, lo que lleva a una valiosa explicación sobre el tema para evitarlo.

Razón de las manos hinchadas en el calor y pasos para evitarlo

La hinchazón de las manos durante los días calurosos es un fenómeno bastante común y suele deberse a una combinación de factores fisiológicos. Aquí, las principales razones:

  • Vasodilatación: cuando las temperaturas aumentan, los vasos sanguíneos se dilatan para ayudar a enfriar el cuerpo. Esta dilatación puede provocar una acumulación de líquido en las extremidades, como las manos y los pies, causando hinchazón.
  • Retención de líquidos: el calor puede estimular al cuerpo a retener líquidos como mecanismo de defensa, lo que contribuye a la hinchazón.
  • Mala circulación: si ya se tienen problemas de circulación, el calor puede exacerbarlos, dificultando el retorno de la sangre al corazón y provocando una mayor acumulación de líquido en las manos.

Existen varias medidas que se pueden tomar para reducir o prevenir la hinchazón de las manos durante los días calurosos:

  • Mantener hidratado: beber abundante agua a lo largo del día para evitar la retención de líquidos.
  • Evitar las bebidas alcohólicas y con cafeína: estas pueden deshidratar el cuerpo y empeorar la hinchazón.
  • Elevar las manos: cuando se esté sentado o descansando, elevar las manos por encima del nivel del corazón para favorecer el retorno venoso.
  • Usar ropa ligera y holgada: la ropa ajustada puede restringir la circulación y empeorar la hinchazón.
  • Evitar la exposición prolongada al sol: buscar la sombra y utilizar protector solar para proteger la piel.
  • Hacer ejercicio moderado: el ejercicio regular puede mejorar la circulación y reducir la hinchazón.

¿Qué se debe tener en cuenta antes de viajar?

  1. Destino y actividades: informarse sobre el clima, cultura, costumbres locales, moneda y requisitos de visa del lugar que se visitará. Además, definir qué se quiere hacer entre relajarse en la playa, explorar ciudades, practicar deportes extremos, etc. Esto ayudará a planificar el itinerario y reservar alojamiento y demás con anticipación.
  2. Documentación: prevenir que el pasaporte tenga una validez suficiente y que cuentes con la visa necesaria (si aplica). Si se planea alquilar un carro, llevar licencia de conducir internacional. Es fundamental contar con un seguro que cubra gastos médicos, pérdida de equipaje y otros imprevistos.
  3. Alojamiento: especialmente si se viaja en temporada alta, reservar alojamiento con anticipación para asegurar disponibilidad y mejores precios. Igualmente, elegir el alojamiento que mejor se adapte a las necesidades y presupuesto: hoteles, hostales, apartamentos, etc.
  4. Transporte: comparar precios y horarios de vuelos para encontrar la mejor opción. Investigar las opciones de transporte público o alquiler de vehículos en el destino. Reservar los traslados con anticipación para evitar contratiempos.
  5. Dinero: cambiar dinero antes de viajar o utilizar tarjetas de crédito con una buena tasa de cambio. Establecer un presupuesto y llevar contigo suficiente dinero en efectivo para gastos menores.
  6. Salud: consultar con el médico sobre las vacunas necesarias para el destino. Llevar los medicamentos que se necesita y una copia de las recetas médicas. Asegurarse de tener un seguro médico que cubra cualquier emergencia médica.
  7. Equipaje: hacer una lista de todo lo que se necesita llevar para evitar olvidar algo importante. Empacar solo lo esencial para evitar cargar peso innecesario. Si se viaja a un país con un voltaje diferente, llevar un adaptador de corriente.
  8. Seguridad: comunicar a alguien de confianza los planes de viaje, incluyendo el itinerario y los datos de contacto. Evitar zonas peligrosas y seguir las recomendaciones de seguridad del destino. Llevar copias digitales y físicas de los documentos importantes en caso de pérdida o robo.
  9. Tecnología: llevar contigo un cargador universal para los dispositivos electrónicos. Si es necesario, llevar un adaptador de corriente para cargar los dispositivos. Descargar aplicaciones de viaje como Google Maps, traductores y guías de viaje.

¿Qué horario es mejor para viajar?

En general, los mejores horarios para viajar varían según el tipo de viaje:

Para viajes por carretera:

  • Mejor horario: 4:00 a. m. – 9:00 a. m.
  • Segundo mejor: 7:00 p. m. – 10:00 p. m. Razones: menos tráfico, mejor visibilidad, clima más fresco

Para vuelos nacionales:

  • Mejor horario: 6:00 a. m. – 10:00 a. m.
  • Segundo mejor: 2:00 p. m. – 4:00 p. m. Razones: menos retrasos, menor probabilidad de turbulencia

Para viajes en bus intermunicipal:

  • Mejor horario: 5:00 a. m. – 8:00 a. m.
  • Alternativa: Buses nocturnos (9:00 p. m. – 4:00 AM) Razones: menos tráfico, temperaturas más agradables.

Horarios a evitar:

  • Horas pico: 6:00 a. m. – 8:00 a. m. y 5:00 p. m. – 7:00 p. m.
  • Viernes en la tarde.
  • Domingos en la noche.
  • Inicio y fin de puentes festivos.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo