Paradisíaca playa en 'Tierra del ají', a una hora de Medellín, tiene gran huella indígena

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-03-30 11:14:25

Uno de los destinos que sobresale por sus paisajes espectaculares en Colombia se ha catapultado también como predilecto para muchos extranjeros.

Mientras que algunos eligen visitar Monserrate como turismo, hay otro espacio

¿A qué departamento pertenece Capurganá?

Capurganá, con sus playas paradisíacas, es un corregimiento que pertenece al departamento de Chocó, ubicado en la región del Pacífico colombiano, más específicamente en la subregión del Urabá. Se encuentra en la costa, a orillas del mar Caribe, y es conocido por su belleza natural y su cercanía con la frontera con Panamá.

Capurganá está situado en el extremo norte de Colombia, y es uno de los destinos más visitados por turistas nacionales e internacionales que buscan escapar de las grandes ciudades y disfrutar de la naturaleza.

Es conocida como la ‘Tierra del ají’ debido a la producción y consumo de ese producto como un ingrediente esencial en su gastronomía local, utilizado en la preparación de salsas y platos típicos.

Se puede llegar a Capurganá por vía aérea desde Medellín o Apartadó, o por barco desde la vecina ciudad de Turbo, en el Golfo de Urabá. El acceso por carretera es limitado debido a la geografía montañosa de la región.

La región de Capurganá es famosa por su exuberante biodiversidad. Las playas de aguas cristalinas como Playas de Sapzurro y La Miel son muy populares. Además, la selva tropical que rodea el área es ideal para hacer caminatas y disfrutar de la flora y fauna tropical.

La población de Capurganá es diversa, con una gran influencia de comunidades afrocolombianas y de indígenas Emberá, lo que se refleja en sus tradiciones, música, gastronomía y festividades.

La economía de Capurganá se basa principalmente en el turismo, la pesca y la agricultura. Además, es una zona de paso hacia Panamá, lo que también influye en la dinámica comercial del lugar.

Capurganá es, sin duda, un paraíso natural que sigue siendo relativamente aislado, lo que ayuda a conservar su belleza intacta y lo convierte en un lugar único para los viajeros que buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza.

¿Cuántas horas hay de Medellín a Capurganá?

Llegar a Capurganá desde Medellín hay una hora de vuelo, pues el destino no tiene acceso por carretera. Por lo tanto, el viaje se hace por aire o por tierra y mar. Aquí, las opciones y los tiempos aproximados:

Por aire, vuelo a Acandí:

  • La opción más rápida es volar desde el aeropuerto Olaya Herrera en Medellín hasta Acandí.
  • El vuelo dura aproximadamente una hora y 10 minutos.
  • Desde Acandí, se toma una lancha hacia Capurganá, con un tiempo de trayecto adicional.
  • Para poder obtener información exacta de los tiempos de vuelo, y de los horarios, se debe de contactar directamente a las aerolíneas que prestan el servicio.
  • Es importante considerar que los vuelos pueden tener limitaciones en cuanto al equipaje.

Por tierra y mar de Medellín a Necoclí o Turbo:

  • El viaje por carretera desde Medellín hasta Necoclí o Turbo dura entre 7 y 10 horas, dependiendo de las condiciones de la vía y el tráfico.
  • Desde Necoclí o Turbo, se toma una lancha hacia Capurganá.
  • El trayecto en lancha desde Necoclí dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
  • Para tener los horarios de las lanchas, se recomienda contactar directamente los servicios de transporte marítimo de la zona.

El tiempo total del viaje puede variar según las condiciones climáticas y la disponibilidad de transporte. Es recomendable planificar el viaje con anticipación, especialmente en temporada alta.

¿Cuánto dinero se necesita para ir a Capurganá?

El dinero para ir a Capurganá en un viaje de 3 a 5 días se puede estimar con un presupuesto promedio de:

  • Transporte: dependiendo si se viaja por tierra y lancha, o por avión, este es el factor que mas variaciones tiene. Un vuelo directo puede costar 170.000 y 230.000 en Satena, para luego tomar una lancha.
  • Alojamiento: entre 100.000 y 300.000 pesos por noche.
  • Alimentación: entre 50.000 y 100.000 pesos por día.
  • Actividades: dependiendo de la cantidad de ‘tours’ que se hagan, los costos pueden variar mucho.
  • Es importante recordar, que existen paquetes turísticos, que pueden ayudar a economizar el viaje.
  • Se debe de tener en cuenta, que hay que pagar una tasa portuaria para ingresar a Capurganá de 4.700 pesos.

Estas cifras, expuestas por portales expertos como Road Trip y Ecolombia Tours, sirven para tener una aproximación, que puede variar dependiendo las ofertas y temporada de viaje.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo