Dónde queda el Nevado de Santa Isabel de Colombia: claves para subir y precio para conocerlo

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valentina Vega
Actualizado: 2025-05-03 10:11:52

El país tiene paisajes exuberantes, no solo ofrece playas caribeñas y selvas, sino también imponentes picos nevados que desafían el sol ecuatorial.

En el corazón de los Andes colombianos, el Nevado Santa Isabel se erige como una joya natural que ofrece a los aventureros la oportunidad de explorar uno de los últimos glaciares tropicales del país. Ubicado en el Parque Nacional Natural Los Nevados, este volcán inactivo alcanza una altitud de aproximadamente 4.950 metros sobre el nivel del mar y marca la frontera entre los departamentos de Risaralda, Caldas y Tolima. 

(Vea también: Disfrute de la calma de estos parques naturales que están muy cerca de Bogotá)

Está en un área protegida que alberga una biodiversidad invaluable y otros picos emblemáticos como el Nevado del Ruiz y el Nevado del Tolima. Su relativa accesibilidad lo convierte en una opción atractiva para quienes desean experimentar la majestuosidad de los Andes y el contacto con paisajes de alta montaña sin necesidad de ser alpinistas experimentados.

Las ciudades principales más cercanas y desde donde suelen partir las expediciones son Pereira (Risaralda) y Manizales (Caldas).

Para llegar al punto de inicio de las caminatas hacia el nevado, generalmente se toma transporte terrestre desde estas ciudades o desde municipios intermedios como Salento (Quindío) o Villamaría (Caldas), dependiendo de la ruta elegida. La entrada principal al Parque Nacional Natural Los Nevados para ascender al Santa Isabel suele ser por el sector de Potosí, cerca de Villamaría.

¿Cómo puede subir al Nevado Santa Isabel 2025? 

Es necesario obtener permisos de ingreso al Parque Nacional Natural Los Nevados, los cuales suelen ser gestionados por los operadores turísticos.

La ascensión al Nevado Santa Isabel generalmente se hace a través de caminatas de alta montaña que requieren un buen estado físico y aclimatación a la altitud. No se requiere experiencia en alpinismo técnico, pero sí es fundamental ir acompañado de guías locales expertos y contratar los servicios de operadores turísticos autorizados que conozcan las rutas, las condiciones climáticas y las normas del parque.

Puede buscar operadores turísticos en las ciudades base como Pereira, Manizales y Salento, así como en municipios cercanos al Parque Nacional Natural Los Nevados como Villamaría. 

Los ‘tours’ suelen incluir transporte desde la ciudad base hasta el punto de inicio del sendero, permisos de ingreso al parque, guía de montaña certificado, alimentación (desayuno y almuerzo en recorridos de un día), seguro de viaje y, en algunos casos, alquiler de equipo (como polainas).

  • Ruta desde Potosí (Villamaría, Caldas): esta es una de las rutas más comunes y accesibles para ascender al borde del glaciar del Santa Isabel. Generalmente es una caminata de un día.
  • Rutas de ‘trekking’ más largas: algunos operadores ofrecen varios días que exploran otras áreas del Parque Nacional Natural Los Nevados y pueden incluir pernoctaciones en fincas o zonas de camping cercanas. Estas rutas ofrecen una inmersión más profunda en el paisaje.

(Vea también: ¿Cuánto se gasta de Bucaramanga al parque Chicamocha? Calcule cuántos peajes hay)

¿Cuánto vale subir al Nevado de Santa Isabel 2025?

Se hizo un  análisis en varias plataformas y este es un aproximado de lo que le podría costar: 

Precios para ‘Tours’ de un día (2025):

Podría encontrar opciones que oscilan entre los 350.000 y los 600.000 pesos por persona desde Pereira o Manizales. Incluyen típicamente transporte desde la ciudad base, permisos de ingreso al parque, guía profesional, alimentación básica (desayuno y almuerzo) y seguro de viaje. Algunos pueden incluir alquiler de bastones.

Precios para ‘trekkings’ de varios días (2025):

Estos ‘tours’ suelen ser más costosos, con precios que van desde 980.000 hasta 1.850.000 pesos por persona o incluso más, dependiendo de la duración (1 o 2 noches), los servicios (alojamiento, comidas, equipo de alta montaña) y el operador.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)

Mundo

Aparece primer video de Verónica Alcocer en Suecia: estaba de compras y huyó de periodistas

Bogotá

Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia

Nación

"Siento profundo dolor": duro golpe para Álvaro Uribe por decisión contra su hermano

Entretenimiento

Luto en Miss Universo: exparticipante murió y esto se sabe sobre su fallecimiento

Nación

Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá

Sigue leyendo