Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La mayor parte del recorrido es por tierra, pues en el camino se atraviesan varios obstáculos, para los que hay solución. Tenga en cuenta cuánto tarda.
Recorrer varios países por tierra se vuelve aún más común y atractivo en temporadas altas, cuando son las vacaciones. Sin embargo, antes de esto es necesario tener en cuenta diversos factores para tener un viaje seguro, por ejemplo, contar con los papeles del carro al día, Soat, revisión técnico-mecánica, planificar la ruta exacta para ir a la fija, entre otras más.
(Vea también: Los cuatro vuelos más peligrosos del mundo son de Sudamérica; se siente mucha turbulencia)
De esta forma, es posible salir desde Colombia a Miami, Estados Unidos, en un vehículo particular. La explicación total, la muestra el creador de contenido y bloguero Carlos Nómada, que compartió recientemente por medio de TikTok la manera en la que se puede viajar desde la capital colombiana hasta esta ciudad norteamericana.
Si bien, el recorrido no se puede hacer completamente por tierra, sí se puede terminar en carro.
El viaje es extremadamente largo, e inicialmente hay que tener en cuenta que no hay manera de cruzar por tierra entre Colombia y Panamá, razón por la que al llegar a Cartagena, se debe enviar el carro en un ferry hacia Colón, Panamá.
Al recibirlo allí, hay un largo camino cruzando todo Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México. El creador de contenido señala que se pueden encontrar carreteras en malas condiciones, por lo que el viaje tiene que hacerse de manera segura y con paciencia.
Otro factor importante es que es necesario contar con la visa americana, ya que será requerida al llegar tanto a Costa Rica como a Estados Unidos.
Finalmente, el auto llega a Jacksonville, sigue por Daytona Beach, Palm Beach, West Palm Beach y finaliza en Miami.
@carlosnomada Es posible viajar de Bogotá a Miami en carro? 🇨🇴🇺🇲🚗 #rutascolombianas #centroamerica #carlosnomada #marcapersonal #travelanimator ♬ original sound – Carlos Nomada
La distancia total recorrida es de aproximadamente 7.478 km, es decir, que si se conduce a una velocidad promedio que serían 12 horas diarias ininterrumpidas, el trayecto podría demorarse entre siete y ocho días.
No hay diferencia de horario entre las dos ciudades, pues si por ejemplo son las 5:07 p. m. en Colombia, en este lugar de EE. UU. es exactamente la misma franja horaria, 5:07 p. m. Aunque es importante tener en cuenta que el país experimenta un cambio de horario que se ajusta dos veces, uno en primavera y otro en otoño.
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo