Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A pocas horas de la capital colombiana, el producto cuenta con un galardón que obtuvo a nivel regional y sirve para presentarlo como destacado.
Así como el caballo más caro de Colombia sorprende a muchos, un municipio se roba las miradas por la calidad de una de las bebidas que más se consumen en el diario vivir en el territorio nacional.
San Juan de Rioseco (ver mapa) es el pueblo de Cundinamarca con mejor café tinto de la región, de acuerdo con un galardón que le sirve para llevarse ese reconocimiento para los visitantes. El municipio queda a tres horas de Bogotá.
El café premiado de San Juan de Rioseco se destacó en el ‘I Concurso de Cafés de Alta Calidad’, hecho en Agroexpo y organizado por la Gobernación de Cundinamarca y la Federación Nacional de Cafeteros junto al Comité de Cafeteros de Cundinamarca. Este logro subraya la calidad excepcional del café producido en esta región.
El primer lugar obtenido en este concurso demuestra que el café de San Juan de Rioseco ha sido evaluado y reconocido por expertos en la industria cafetera. Este tipo de concursos evalúan diversos aspectos de la calidad del café, incluyendo su aroma, sabor, acidez y cuerpo.
Este premio resalta las condiciones favorables que tiene la región de San Juan de Rioseco para la producción de café de alta calidad. Esto también permite que la región sea reconocida por su gran producto.
Tomar café todos los días tiene una serie de efectos en el cuerpo, tanto positivos como negativos, dependiendo de la cantidad y las condiciones de salud de cada persona. Hay algunos beneficios y posibles riesgos::
Tomar 3 a 4 tazas es el consumo recomendado de café al día, en una cantidad considerada como moderada y segura para la mayoría de las personas saludables.
Esta no suele presentar riesgos y, de hecho, algunos estudios sugieren que el consumo moderado de café puede tener beneficios para la salud, como la mejora en el estado de ánimo, el rendimiento cognitivo y la reducción de ciertos riesgos de enfermedades.
Es clave considerar que el contenido de cafeína varía dependiendo del tipo de café y la preparación, pero en promedio, una taza de café de 240 ml contiene entre 80 y 100 mg de cafeína.
Las personas con problemas de ansiedad, insomnio, hipertensión o enfermedades cardíacas deben ser más cautelosas con el consumo de cafeína y consultar a su médico sobre la cantidad adecuada para su caso específico.
Algunas personas son más sensibles a la cafeína y pueden experimentar efectos como nerviosismo, insomnio o dolor de estómago con cantidades menores de café. En estos casos, es recomendable reducir la ingesta.
El consumo excesivo de cafeína (más de 400 mg al día o más de 4 tazas) puede tener efectos secundarios como insomnio, ansiedad, aumento del ritmo cardíaco, entre otros.
Las mujeres embarazadas o las personas con ciertas afecciones de salud deben limitar su consumo de cafeína a 200 mg al día (aproximadamente 2 tazas de café).
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Dicen causa de muerte de estudiante de los Andes que sufrió golpiza en fiesta de Halloween
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sigue leyendo