Ilusión para viajar de Colombia a Perú por promociones en septiembre con Avianca, Latam y más

Viajes y turismo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-09-12 10:29:15

Uno de los países que se ha convertido en predilecto para los colombianos extiende un puente como alternativa para incentivar el turismo en 2025.

Así como hay iniciativas para impulsar las finanzas personales de los colombianos, una oportunidad se presenta para aquellos que tienen la intención para viajar al exterior.

Precisamente por eso es que hay un destino como Perú que surge como excelente alternativa no solo por la cercanía sino por la amplia oferta que tiene en los diferentes escenarios turísticos.

Con ese panorama sobre la mesa, parece útil entender la manera para aprovechar ese puente que se extiende en el sueño de conocer el territorio inca, con su variedad cultural y demás.

¿Cómo aprovechar promociones para viajar de Colombia a Perú?

La primera edición de Peru Week se lleva del 12 al 26 de septiembre con promociones de diferente tipo y los interesados en viajar de Colombia a Perú en acceder a ellas deben ingresar a la página oficial de la campaña: www.peruweek.co.

La iniciativa la lidera PromPerú, entidad estatal peruana que impulsa el turismo e invita a los viajeros de Colombia a descubrir Perú y vivir experiencias en destinos emblemáticos, que combinan historia, naturaleza y vivencias inolvidables para todos los perfiles de viajeros.

Durante estas dos semanas, aerolíneas como Latam, Avianca y Jetsmart, junto con cerca de 20 agencias de viaje en Bogotá y Medellín, pondrán a disposición más de 40 paquetes turísticos a las ciudades de Lima, Ica, Cusco, Puno y Arequipa.

“Con Peru Week los colombianos podrán vivir aventuras, compartir momentos especiales y disfrutar de una gastronomía única. Son dos semanas de promociones exclusivas para tener experiencias auténticas e inolvidables”, afirmó Julio Polanco, consejero económico comercial de la Oficina Comercial de PromPerú en Colombia.

Cabe resaltar que esta campaña se ha realizado de manera exitosa en otros mercados como Chile, Brasil y Argentina. Y este año, por primera vez, se realizará en Colombia, centrando los esfuerzos en las ciudades de Bogotá y Medellín.

¿Cuánto vale un viaje a Perú durante una semana?

El interés de los colombianos por viajar a Perú crece a ritmo acelerado. Bogotá y Medellín concentran la mayoría de viajeros, quienes permanecen en promedio 7 noches y gastan alrededor de 823 dólares (unos 3’200.000 pesos) por estadía, según PromPerú.

Solo hasta julio de 2025 viajaron más de 105 mil turistas, lo que representa un 12 % más que en 2024. Colombia se consolida así como el quinto mercado emisor de visitantes extranjeros, con un 6 % de participación en los arribos internacionales.

La conectividad aérea también impulsa este crecimiento: actualmente existen 111 frecuencias semanales directas entre ambos países, operadas por LATAM, Avianca, JetSmart y Wingo, que garantizan comodidad y flexibilidad en cada viaje.

Según cifras oficiales de PromPerú, los turistas colombianos provienen principalmente de Cundinamarca (incluyendo Bogotá), Antioquia y Valle del Cauca, y sus destinos favoritos incluyen Lima, Cusco, Ica, Arequipa y Puno, reflejando el creciente interés por la diversidad cultural, las joyas arqueológicas y la riqueza gastronómica de nuestro país vecino.

¿Qué se necesita para viajar a Perú desde Colombia?

Los requisitos para un colombiano que esté planeando viajar a Perú en la actualidad son los siguientes:

  • Documento de identidad válido: si se viaja como turista, no se necesita visa. Los ciudadanos colombianos pueden ingresar a Perú presentando cédula de ciudadanía original física o el pasaporte. En algunos casos, dependiendo de la aerolínea, el uso del pasaporte con vigencia mínima de seis meses puede facilitar los trámites.
  • Tiempo de estadía permitido: como turista se puede quedar hasta 90 días si el ingreso es con fines de turismo.
  • Vacunas y requisitos sanitarios: si se proviene de una zona selvática u otro país con riesgo de enfermedades como la fiebre amarilla, puede ser requisito presentar el carné de vacunación internacional, dependiendo del trayecto del viaje.
  • Reserva de alojamiento y datos del viaje: Migración podría solicitarte la dirección del lugar donde vas a hospedarte, el tiquete de regreso (o salida del país) y otros datos básicos como dirección, teléfono o correo de contacto.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

"La perdimos": Petro se le metió al rancho a funcionaria y le ventiló secreto en público

Sigue leyendo