Segunda dosis de Pfizer debe aplicarse a los 21 días de la primera, ordena juez a Minsalud

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-07-14 19:43:31

Un fallo de tutela obliga a reversar la instrucción del Ministerio de Salud de prolongar el tiempo de espera entre una y otra dosis de 21 días a 3 meses.

Se trata del juzgado 4º civil del circuito de Cartagena, que le dio la razón al ciudadano Ernesto Camilo Brugés López, quien pidió que se le aplicara su segunda dosis de ese biológico a los 21 días, como recomienda Pfizer, informó El Tiempo.

El tribunal argumentó que la decisión de ampliar la espera a 3 semanas no tiene suficiente sustento científico, tal como el propio laboratorio fabricante lo ha manifestado:

“No se han realizado estudios de eficacia de la vacuna Pfizer en intervalos mayores a 21 días, por tal motivo afirmar que la segunda dosis de la requerida vacuna puede ser aplicada en un intervalo de 0 a 90 días, carece de fundamento científico alguno”, sostiene, citado por ese medio.

Incluso tras pedirle al ministerio que le remitiera la documentación que sirvió de fundamento para tomar su decisión, en junio pasado, el juzgado dice que la respuesta no fue satisfactoria, por lo que considera que incumplió con su pedido.

En conclusión, prosigue el diario, el juez señaló que la modificación del lapso entre dosis no solo representó “una afrenta a los derechos fundamentales a la salud y a la vida del accionante, sino además, al trabajo en condiciones dignas“, pues esperaba que la vacuna le permitiera facilitar su reintegro a la vida laboral.

El Ministerio de Salud aseguró en su momento que “varias evidencias han mostrado que al variar el intervalo de tiempo de aplicación se tiene más efectividad“.

Sin embargo, Pfizer también respondió que “la seguridad y la eficacia de la vacuna no se han evaluado en diferentes esquemas de dosificación, ya que la mayoría de los participantes en los ensayos recibieron la segunda dosis dentro del intervalo [21 días] especificado en el diseño del estudio”.

Falta de dosis: en julio llegaría un millón de Pfizer

Aunque el Gobierno nunca lo reconoció, la escasez de biológicos de Pfizer coincidió con la decisión. La llegada progresiva de más de ellos permitió que se campeara un poco la situación, pero en los últimos días se volvieron a presentar demoras para suplir la demanda de segundas dosis, pues incluso en muchos sitios no se volvió a aplicar esa vacuna como primera dosis.

Con la apertura de la fase 5 del plan de vacunación, comenzando a agendar a personas de 35 a 39 años, la demanda será todavía mayor, por lo que la urgencia es de seguir recibiendo vacunas, sin dejar de garantizar segundas dosis.

El director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Gerson Bermont, dijo a Blu Radio que este mes seguirán llegando 500.000 vacunas de AstraZeneca, 200.000 de Moderna y un millón de Pfizer, mientras que las de Janssen llegarán a ser 3’500.000, con otro millón que se sumará a las 2’500.000 que donó Estados Unidos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo