Pilas con los signos de alerta que indican uso excesivo de las redes sociales

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

Si bien hacen parte de la vida diaria, el uso desmedido de las mismas puede desencadenar una adicción y a su vez repercutir en la salud de las personas.

A su vez el uso excesivo de las redes sociales puede repercutir en la salud de las personas, con enfermedades como ansiedad, depresión, irritabilidad, aislamiento, pérdida de control, entre otros.

(Vea también: Por filtro ‘embellecedor’ de TikTok, aumenta el número de cirugías estéticas)

De acuerdo con Rolando Salazar, decano de la Facultad de Psicología de Unisanitas, “estas afectaciones mentales y físicas por el uso de redes sociales se dan porque todas las personas necesitan comunicarse realmente con los demás y hacer procesos de interacción física, no mediada por una pantalla. Además, su uso excesivo está relacionado con ansiedad, depresión, irritabilidad, aislamiento, pérdida de control, entre otros”.

Al respecto, Salazar comparte algunas recomendaciones para que su uso no se convierta en un problema:

7 señales de alarma si usas en exceso tu celular

  1. Aislamiento. Las personas que prefieren apartarse de su familia y amigos para navegar libremente.
  2. Reaccionar de manera negativa ante un llamado a la presencialidad. “Hay que analizar la reacción de cualquier persona cuando se le pide, amablemente, que deje a un lado el celular. Si el individuo responde muy mal o se enoja entonces puede haber un indicio”, expone el especialista.
  3. Disminución en el rendimiento escolar, universitario o laboral. Las personas que tienden a pasar muchas horas en redes sociales suelen dejar a un lado sus obligaciones principales.
  4. Utilizar las redes sociales de forma automatizada. Existen personas que entran a las redes sociales y se quedan navegando por horas sin percatarse de todo el tiempo que están invirtiendo ahí. “Se debe educar para que la persona se autorregule. Estar mirando el celular en la habitación a las doce de la noche quizá no sea una conducta productiva”, comenta Salazar.
  5. Necesidad de aprobación. Algunas personas tienen una necesidad de aprobación materializada en likes, comentarios y reacciones que si se toman muy en serio puede llevar a cuadros depresivos y de ansiedad.
  6. Necesidad de vigilar a los demás. Supervisar los likes, comentarios e interacciones de algunas personas cercanas puede generar ansiedad y depresión.
  7. Cansancio. Pasar mucho tiempo frente al teléfono en redes sociales produce agotamiento físico y mental, porque se sacrifican horas de descanso y sueño. Además, las luces, el brillo, los colores y la posición corporal de una persona mientras usa el celular pueden impedir que concilie el sueño con facilidad.

(Lea también: [Video] “No hizo nada”: joven, en exposición, echó al agua a su compañera por “floja”)

Recomendaciones para descansar de las redes sociales

  • Apague las notificaciones. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Harvard, recibir este tipo de notificaciones genera un influjo de dopamina (hormona del placer) y puede causar adicción.
  • Fije horarios. Puede autorregular su uso al establecer horarios y límites de tiempo en cada aplicación.
  • Ubique el celular lejos o en otra habitación antes de ir a dormir. Una de las causas más comunes de cansancio, trastornos del sueño y agotamiento mental es el uso indiscriminado de redes sociales durante la noche. Alejarse del celular antes de ir a dormir puede evitar periodos largos de interacción con el aparato dentro de la cama.
  • Priorice el cuidado personal y mental. Dedique tiempo a actividades culturales, pasatiempos o deportes en lugar de invertirlo solo en las redes sociales.
  • Elimine redes sociales y deje de seguir cuentas que no le hacen bien. En algunos casos, lo mejor es deshacerse temporalmente de algunas redes sociales que le están generando ansiedad, distracción, inseguridad, desinformación, tristeza, o que le impiden vivir su día a día con tranquilidad.
  • Acuda con un psicólogo de ser necesario. El apoyo de un experto en salud mental le ayudará a manejar el uso del celular. También es una buena forma de expresar lo que siente y tratar, en algunos casos, episodios ansiosos o depresivos que se hayan desarrollado por la adicción a las redes sociales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Sigue leyendo