Virales
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
El estrés, no desayunar y no dormir lo suficiente impactan la salud más de lo que se piensa.
Diariamente adoptamos costumbres que en un futuro generarán problemas en el cuerpo, algunas silenciosas otras más evidentes que saltan a la vista.
Para evitar esto, preparamos la lista de las 5 rutinas que debe eliminar de su día a día para evitar cualquier complicación en su salud:
Ya conocen el famoso dicho “el desayuno es la comida más importante del día”, pero ¿por qué?
Después de dormir entre seis u ocho horas, los niveles de azúcar en la sangre son muy bajos, desayunar repone los niveles de glucosa, lo que le da al cuerpo la energía que necesita.
Por otra parte, estudios han demostrado que esas personas que omiten el desayuno de su dieta tienden a sufrir de sobrepeso, debido a problemas en su metabolismo. Además porque tratan de cubrir esta comida con alimentos que no tienen nutrientes como los procesados o los embutidos.
Según la Fundación Nacional del Sueño de Virginia, aconseja que los adultos jóvenes entre los 18 y los 25 años deben dormir entre 7 a 9 horas al día. Dormir menos de seis horas tiene impactos nocivos en la salud; a largo plazo pueden generar enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y depresión, tal como indica el portal BBC.
Hiromi Shinya, pionero en técnicas modernas de colonoscopia, recomienda comer entre tres y cinco horas antes de ir a la cama. Este tiempo le ayuda al cuerpo a hacer una digestión óptima antes de que el cuerpo entre en reposo.
Según un estudio publicado por la Circulation: Journal of the American Heart Association, las personas que cenan tarden tienen un 55 % más de probabilidad de padecer una enfermedad cardiaca.
La falta de actividad física no solo aumenta las posibilidades de sufrir de sobrepeso, también puede generar enfermedades cardiacas, pérdida de fuerza muscular, osteoporosis, artritis, desarrollo de células cancerígenas, diabetes, y envejecimiento prematuro.
Colón irritable, hiperventilación, sensación de ahogo, insomnio, cambios de humor, taquicardia, dermatitis atípica, calambres, dolor muscular y la alopecia son algunas de las consecuencias que la ansiedad y el estrés constante pueden generar en el cuerpo a largo plazo.
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Sigue leyendo