'Ranking' de países donde los ciudadanos disfrutan más la pensión ¿Colombia está muy mal?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Encuentre aquí la clasificación sobre la edad para pensionarse en varios países y qué requisitos deben cumplir los colombianos para disfrutar de su vejez.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) reveló un informe en el cual se reporta cómo está la edad para pensionarse en cada uno de los 38 países que son miembros de esta organización.

El promedio de todos estos lugares indica que las mujeres pueden disfrutar más del tiempo de pensión que los hombres, pues viven unos años más y, por ley, se retiran primero de trabajar.

(Vea también: ‘Ranking’ de las mejores plataformas para buscar trabajo en Colombia; aprenda a usarlas)

Ranking de edades para pensionarse por país

Los colombianos no alcanzarían a aprovechar ni una década de su pensión, de acuerdo con lo dicho por Bloomberg News, donde se indica que este país se encuentra dentro de los que tienen menor vida saludable de jubilación.

LA REPÚBLICA
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Letonia
  • Estados Unidos

En contraste, los países con mayor vida saludable son:

  • Francia
  • Luxemburgo
  • Bélgica
  • España
  • Grecia
  • Italia
  • Austria
  • Eslovaquia
  • Turquía
  • Reino Unido

¿Cuáles son los requisitos para pensionarse en Colombia?

Para poder pensionarse en el país, los ciudadanos deben haber cotizado 1.300 semanas, es decir, alrededor de unos 25 años. Otro de los requisitos es cumplir la edad vigente para poder acceder a su pago, para los hombres es de 62 años y para las mujeres de 57.

De acuerdo con la Ocde, el promedio de la edad de jubilación en sus países afiliados es de 66,7 años para los hombres y 60,3 años para las mujeres, lo cual demuestra que en Colombia los trabajadores se pensionan antes.

Sin embargo, el número podría aumentar o tener variaciones por causa de la reforma pensional que será radicada en el Congreso de la República el próximo 16 de marzo.

¿Cuánto tiempo se disfruta de la pensión?

El Gobierno anterior realizó un Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez en Colombia, en el cual se estima que el promedio de vida de un hombre es de 73,8 años y de las mujeres 80,1.

Por ello, se puede deducir que ellas disfrutan más tiempo de su pensión, debido al tiempo trabajado en comparación con el tiempo estimado de vida.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video inédito de cómo ‘la Diabla’ salió corriendo en plena masacre de familia Lora

Nación

"Excelente candidato": Mario Hernández dice por quién votar y destapa insólita carta

Bogotá

Atacaron casa de una de las mamás que denunció abuso en jardín del ICBF: "Motos rondando"

Estados Unidos

“No te arriesgues”: Embajada de EE. UU. alertó a colombianos sobre expulsiones inmediatas

Novelas y TV

'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'

Mundo

Joven colombiana, perdida hace 8 años, apareció muerta en Perú; estaba con su cabeza rapada

Nación

¿Qué encontraron a un metro de la tumba del pastor Lora en Aguachica? Su madre lo mostró

Economía

Millones de contratistas en Colombia, bajo lupa desde julio por cambio en pago de empresas

Sigue leyendo