Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Durante años se han presentado estudios sobre los riesgos que causa el vapeo. Esto puede ser más perjudicial para su salud de lo que creía.
El ‘vaper’ o cigarrillo electrónico es para muchos una solución útil a la hora de dejar de fumar, pues se dice que es más saludable que un cigarrillo. Lo que ha causado que se convierta en tema de agenda nacional el discutir qué tan saludables pueden ser estos productos que se derivan del tabaco y si necesitan una regulación, de acuerdo con el chequeo hecho por Colombiacheck.
(Vea también: Revelan más peligros para la salud de usar vapeador; es lo mismo que el cigarrillo)
Esto se ha llevado al Congreso en el proyecto de Ley 128 del 2022, en el que se pretende regular el tabaco y todos sus subproductos, incluyendo los cigarrillos electrónicos.
Esta medida no pretende ser prohibicionista, sino que busca proteger a los menores de edad y a los consumidores del tabaco, tal como lo dijo la congresista, Maria Fernanda Carrascal, en su cuenta, de ‘X’.
Esta iniciativa abre el debate sobre cuán nocivo es para la salud vapear, por lo que distintas organizaciones salieron a defender los cigarrillos electrónicos y otras para estar en contra.
Por lo que la asociación Colombiana de vapeo, AsoVape Colombia, opinó sobre esto y está de acuerdo en que exista una regulación que permita proteger a los consumidores.
(Vea también: Consejos sobre cómo dejar de fumar cigarrillo; aplíquelos y llegue a su propósito)
En contra de esta iniciativa está Andrés Vecino, profesor de la Jhons Hopkins University, quién respondió a este proyecto diciendo: “La representante Carrascal está sirviendo a los propósitos de las tabacaleras”.
Esta polémica causó cuestionamientos sobre los estudios que defienden el uso de vapeo en el mundo, pues existen varios países en el que esto está prohibido.
En América Latina este producto está prohibido en: Argentina, Brasil, México, Nicaragua, Panamá, Suriname, Uruguay y Venezuela, de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud.
Por lo que se pone sobre la mesa el nivel de peligro al que pueden estar expuestas las personas con respecto a un vapeador, pues lo que se pretende es que aquellos que los usan, sean conscientes de los riesgos que esto puede traer, de la misma manera, en que se hace con el cigarrillo.
De acuerdo con un estudio hecho por la Universidad Industrial de Santander (UIS), titulado:‘Primeros datos de la enfermedad asociada al vapeo en Colombia‘, en el que se analizaron los riesgos de enfermedades y muertes causadas por el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores en el 2019, se dejó claro que puede causar enfermedades graves, pues en Colombia murieron 59 personas en el lapso de dos años, por el uso de este dispositivo. Lo que significaría que murieron 2.54 personas al mes, por enfermedades relacionadas a los cigarrillos electrónicos.
De acuerdo con lo posteado en su cuenta de Instagram:
(Vea también: ¿Por qué fumadores adultos se están cambiando a dispositivos que calientan tabaco?)
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo