Bogotanos mejoran su habito de lectura: 'tips' para no divagar en el intento
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa lectura es el hábito de millonarios, famosos y personas exitosas, además que es la principal herramienta para potenciar la comunicación.
La lectura es el hábito de millonarios, famosos y personas exitosas, además que es la principal herramienta para potenciar la comunicación.
Aunque las cifras no son nada alentadoras en cuanto al saludable hábito de la lectura en Colombia, los bogotanos han buscado la manera de fortalecer esta práctica que beneficia a niños, jóvenes y adultos. Según datos de la administración distrital, los capitalinos han ido mejorando, pasando de leer 2,7 libros al año por persona en 2019, a 4,6 libros en 2021; esto se traduce en un incremento de casi el doble en el índice.
(Vea también: Admiraba a su abuelo, hasta que descubrió que fue un militar nazi: la “horrible” historia)
Estas cifras han ido aumentando debido a las diferentes alternativas que hay para acceder a un texto, pero también a la cuarentena derivada por el COVID-19 en 2020, la cual contribuyó a que tanto niños como jóvenes fomentaran el hábito de leer de manera más constante.
“Fomentar el hábito lector permite que los seres humanos desarrollen y potencien la habilidad de comunicarse con los demás; analizar, comprender y resignificar lo que le rodea y, en consecuencia, tomar las decisiones pertinentes para avanzar, puesto que se adquiere vocabulario que permite nombrar aquello que se siente y se vive, adicionalmente fortalece las habilidades de ortografía”, aseguró Myriam Luz Buitrago, docente de biblioteca de Compensar.
Así mismo, con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, también variaron las formas de leer en el país. Según el mismo sondeo realizado por la Alcaldía Mayor, el 53 % de la ciudadanía realiza esta práctica con herramientas digitales, siendo el celular el más utilizado. A pesar de ello el 65 % de los encuestados, tienen libros físicos en su casa, destacando así que el 39 % de los bogotanos lee todos los días. Aun así, el 17 % de los encuestados no leyó en el último año.
Con la llegada de las nuevas herramientas cada vez es más común que las personas decidan hacer uso de celulares, tabletas o computadores para fomentar el hábito de la lectura y, aunque leer en cualquier formato es beneficioso, las herramientas digitales pueden dificultar un poco la comprensión lectora.
(Vea también: Netflix compartió el primer avance de ‘Macondo’, serie basada en el libro de Gabo)
“No todas las personas logran conectar con el texto si lo abordan a través de una pantalla, lo extenso de la lectura termina cansando los ojos y dificultando avanzar en ella; además la posibilidad de interactuar con otros temas por medio de la red genera que no haya una conexión definitiva para el lector, siendo un serio obstáculo para ahondar en una idea”, manifestó Myriam.
¿Cómo iniciar una lectura y no divagar en el intento?
Algo bastante común a la hora de iniciar una lectura es avanzar en el texto, pero no comprender la idea que el escritor quiere transmitir; incluso los expertos en literatura aseguran que en varias ocasiones los ojos se mantienen en el texto, pero la mente comienza a divagar en recuerdos e ideas que nada tienen que ver con el tema a tratar.
(Recomendado: Hábitos de consumo por Covid-19 cambiaron por aislamiento)
“Para evitar esto se debe tener práctica, en lo posible, es importante hallar un lugar que tenga las menores distracciones posibles; darse tiempo para procesar lo que quiere decir el texto; hacer pausas cuando algo parezca demasiado complejo. No se trata de una competencia y cada persona tiene un ritmo particular que hay que ir descubriendo a medida que se acerca a una lectura”, concluyó Myriam.
Otra de las alternativas es buscar espacios en los que se cuenten con profesionales que apoyen y construyan una manera de leer.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo