Nación
"Suspender su consumo": Invima lanza orden y alerta por famoso yogur que se vende en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si bien se ha divulgado mucho cuál es el día con mayor cantidad de festejos, un cuadro comparativo dejó en evidencia lo que pasa en cada caso.
Muchos andan pendiente de las fechas por diferentes compromisos, aunque sin lugar a duda hay quienes disfrutan mucho del día de su nacimiento y le dan una importancia especial para celebrarlo.
Lo llamativo es que hay múltiples seguimientos en los que se ha establecidos cuál es el periodo más común para este festejo, es decir, cuál es el cumpleaños más común a nivel internacional.
Quizás, más interesante todavía, un seguimiento mostró precisamente qué tan frecuente es la fecha en cada uno de los casos, con lo que más de un curioso puede encontrar el resultado de la propia.
El cumpleaños más común es el 17 de septiembre. Este dato, que analizó los nacimientos entre 2007 y 2016, reveló una tendencia que se replica en países occidentales, donde el mes de septiembre es, en general, el que registra el mayor número de nacimientos, según un estudio publicado en 2017 por la Oficina Australiana de Estadística (ABS).
La razón detrás de esta concentración de cumpleaños en el noveno mes del año está ligada a un pico de concepciones que ocurre nueve meses antes, es decir, durante los meses de diciembre y enero.
Esta correlación sugiere que las festividades de fin de año, como la Navidad y el Año Nuevo, influyen en la tasa de natalidad. Los días de descanso, las reuniones familiares y el ambiente festivo de esta temporada, junto con las vacaciones de verano en el hemisferio sur, crean condiciones que propician la concepción de bebés.
El estudio del ABS también identificó las fechas menos comunes para nacer. No sorprende que estas fechas coincidan con días festivos principales, en gran parte debido a que los partos programados (por cesárea, por ejemplo) se evitan en estos días para permitir al personal médico tener un descanso. Las fechas menos comunes son el 25 y 26 de diciembre, el 1 de enero, y el 29 de febrero, este último por ocurrir solo en años bisiestos.
De acuerdo con los datos analizados por el ABS, el mes de septiembre es consistentemente el que tiene la mayor concentración de nacimientos y cumpleaños. Este cuadro replicado en LinkedIn mostró cada caso en particular en todo el año.
Las fechas más comunes para nacer en Australia, y que reflejan una tendencia global, suelen ser los días 17, 10 y 23 de septiembre. Este patrón se explica por una correlación directa con un pico de concepciones que ocurre nueve meses antes, es decir, durante los meses de diciembre y enero.
La explicación más aceptada es que el ambiente festivo de fin de año, que incluye las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, junto con las vacaciones de verano en el hemisferio sur, propicia un aumento en el número de concepciones. Este comportamiento humano, de pasar más tiempo en pareja y en un entorno relajado, se refleja directamente en las estadísticas de natalidad de septiembre.
Por otro lado, el estudio del ABS también identificó las fechas menos comunes para los cumpleaños. Estas fechas coinciden, en su mayoría, con días festivos nacionales o con aquellos en los que los médicos y hospitales están menos disponibles para realizar partos programados. Las fechas menos frecuentes son:
Así, cada cual puede entender qué tan recurrente es que el día de su nacimiento sea un motivo de festejo para otras personas a nivel internacional.
"Suspender su consumo": Invima lanza orden y alerta por famoso yogur que se vende en Colombia
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban
Sigue leyendo