Conozca los riesgos de tener uñas acrílicas y cómo podrían afectar sus pulmones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio especializado en noticias de salud, medicina natural. Toda la información sobre los beneficios de los alimentos, beneficios de las frutas y plantas para la salud. Noticias de estilo de vida, salud de los órganos, belleza (cuidados de la piel, cuidados del cabello, cuidados de las uñas).
Visitar sitioAunque hay una gran variedad de diseños y su duración suele ser mucho mayor, los químicos que se usan a la hora de ponerlas pueden provocar daños en la salud.
Las uñas acrílicas suelen ser consideradas como la mejor opción para quienes tienen uñas débiles o cortas. Suelen estar fabricadas con plástico o algún elemento similar y lo que hacen es darles una apariencia ideal a las manos con una infinidad de diseños.
(Vea también: El lado oscuro de las uñas semipermanentes: vea las consecuencias por contacto con la cara)
Sin embargo, Mejor con Salud afirmó que a pesar de que parece algo inofensivo, este tipo de uñas podría provocar diferentes problemas de salud desde su colocación.
- Agentes químicos: las resinas o formaldehídos pueden separar la uña verdadera de la piel, producir ardor, dolor y alergias. Incluso, hay casos en los que las uñas naturales se pierden por completo y su matriz se destruye, una vez sucede esto las uñas no vuelven a crecer.
- Gases: si el establecimiento de belleza no cuenta con una buena ventilación, existe el riesgo de inhalar gases tóxicos o irritantes. Algunos salones que no son tan profesionales usan el metacrilato de metilo, una sustancia que sirve para pegar las uñas y que podría ocasionar daños graves a los pulmones, o a los dedos si hay algún contacto.
- Limpieza: en el caso en que no se esterilicen, ni limpien los instrumentos, los clientes pueden contagiarse de hongos o cualquier enfermedad que tenga otra persona.
- Higiene: las esteticistas deberían usar guantes de látex o plásticos ya que si hay algún corte o herida, esto también será fuente de contagio de diversas enfermedades por contacto.
- Onicólisis por golpes: como las uñas son totalmente rígidas, cualquier golpe puede hacer que se desprenda la uña de plástico y con ella la que es natural.
- Infecciones o alergias: si queda algún espacio entre las uñas acrílicas y naturales, podrían acumularse bacterias, microorganismos o virus. Por otro lado, los plásticos o químicos originan dedos enrojecidos, hinchados o con picazón.
Cómo reducir los peligros de las uñas acrílicas
Teniendo en cuenta el peligro de sufrir alguna de estas afectaciones, el portal Glamour dio algunos consejos para evitar problemas de salud.
- Tomar un descanso: dejarlas crecer de forma natural de vez en cuando. Así también se podrán detectar anormalidades.
- Buscar diferentes opciones: buscar manicura de gel que use componentes naturales es una buena alternativa.
- Cambiar el estilo: usar uñas artificiales que trae el pegamento incluido porque suele ser mucho menos fuerte y dañino para la uña natural.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo