Qué significa tener amigo imaginario en la infancia, según psicología: papás, ojo al tema

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-12-05 21:03:19

La creación es bastante frecuente entre los niños, por lo que los progenitores deben darle un valioso seguimiento para encontrar algunas respuestas.

Al igual que hay un significado sobre hablar solo en voz alta que tiene mucho detrás, la lógica de crear amigos imaginarios también ofrece explicaciones determinantes sobre las personas.

¿Por qué hay personas con amigos imaginarios en la infancia?

Tener un amigo imaginario en la infancia es un fenómeno común y, lejos de ser una señal de problemas, suele indicar desarrollo cognitivo y emocional sano en los niños. La psicología infantil ha estudiado a fondo el tema y ha llegado a conclusiones interesantes, que los padres deben tener en cuenta:

  • Desarrollo de la imaginación y la creatividad: los amigos imaginarios son una manifestación de la rica imaginación de los niños. A través de ellos, exploran nuevas ideas, crean historias y desarrollan su capacidad de pensar de manera abstracta.
  • Desarrollo social y emocional: interactuar con un amigo imaginario les permite a los niños practicar habilidades sociales como la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos. Además, les ayuda a procesar emociones complejas y a encontrar consuelo en momentos de dificultad.
  • Desarrollo cognitivo: al crear un amigo imaginario, los niños están desarrollando su teoría de la mente, es decir, la capacidad de comprender que otras personas tienen pensamientos, sentimientos y perspectivas diferentes a las suyas.
  • Forma de afrontar situaciones difíciles: a veces, los amigos imaginarios surgen como una forma de hacer frente a situaciones estresantes o cambios importantes en la vida del niño. Pueden ser una fuente de apoyo emocional y un escape a un mundo más seguro y controlado.

Es completamente normal. La mayoría de los niños tienen amigos imaginarios en algún momento de su infancia, y suele desaparecer de forma natural a medida que crecen y establecen relaciones sociales más sólidas.

No es señal de soledad. De hecho, puede ser todo lo contrario. Los niños con amigos imaginarios suelen ser muy sociables y creativos. Además, sus habilidades sociales son muy desarrolladas y disfrutan de interactuar con otros niños.

¿Cuál es la psicología detrás de los amigos imaginarios?

La psicología detrás de los amigos imaginarios es un fenómeno complejo con varios aspectos importantes:

Aspectos normales del desarrollo

  • Son comunes en niños entre 3 y 7 años.
  • No indican problemas psicológicos.
  • Parte del desarrollo normal de la imaginación.
  • Ayudan a explorar relaciones sociales y emocionales.

Funciones psicológicas

  • Mecanismo de afrontamiento emocional.
  • Fuente de confort y seguridad.
  • Espacio para experimentar control social.
  • Manera de procesar experiencias y emociones.

Perfiles psicológicos

  • Niños con alta creatividad.
  • Mayor capacidad de imaginación.
  • Pueden tener menor interacción social.
  • Más propensos a juegos solitarios.
  • Alta inteligencia emocional.

Características de los amigos imaginarios

  • Suelen tener personalidad definida.
  • Pueden cambiar con el tiempo.
  • Reflejan deseos o temores del niño.
  • No son señal de problema psicológico.
  • Generalmente desaparecen con la edad.

Significados psicológicos

  • Expresión de necesidades no cubiertas
  • Experimentación de roles sociales
  • Práctica de habilidades interpersonales
  • Válvula de escape emocional

¿Hasta qué edad es normal tener un amigo imaginario?

Generalmente, la edad se sitúa entre los 3 y los 7 años en la que suelen aparecer y desaparecer estos amigos imaginarios, aunque puede variar de un niño a otro. Si persisten más allá de los 10 años es tema de revisión.

Si el niño se aísla de sus amigos y familiares para pasar tiempo con su amigo imaginario, o si esto afecta su rendimiento escolar, es recomendable consultar a un especialista.

Asimismo, si el amigo imaginario está asociado a experiencias negativas o si el niño siente miedo de estar solo, es importante buscar ayuda con un pediatra o un psicólogo infantil.

 

 

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Sigue leyendo