Qué significa cuando alguien se lava mucho las manos, según psicología: tema muy delicado

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-11-29 14:11:28

Un hábito que, en primera instancia, parece normal toma una forma preocupante cuando las personas lo llevan al exceso en su diario vivir social.

De la misma manera que hay significado sobre quienes no tienden la cama, aquellos que se lavan las manos de manera muy frecuente también son blanco de análisis puntual.

¿Por qué hay personas que se lavan mucho las manos?

Lavarse las manos excesivamente puede ser un signo de ansiedad o un síntoma de un trastorno psicológico más profundo, como el trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

Desde una perspectiva psicológica, este comportamiento, a menudo llamado ablutomanía, puede interpretarse de varias maneras:

  • Mecanismo de defensa: lavarse las manos repetidamente puede ser una forma de aliviar la ansiedad o el estrés. Es como un ritual que la persona realiza para sentirse más segura y en control de su entorno.
  • Obsesión por la limpieza: en algunos casos, la persona puede tener una obsesión irracional por la suciedad o los gérmenes, lo que la lleva a lavarse las manos de forma compulsiva para eliminar cualquier posible contaminación.
  • Pensamientos intrusivos: a menudo, el lavado excesivo de manos está relacionado con pensamientos intrusivos u obsesivos, como el miedo a contraer enfermedades o a contaminar a otros. Estos pensamientos generan ansiedad, y el lavado de manos se convierte en una forma de neutralizarlos.

Si el lavado de manos excesivo interfiere significativamente en la vida diaria de una persona, afectando su trabajo, relaciones sociales o actividades cotidianas, es importante buscar ayuda profesional ante el TOC.

¿Qué pasa si uno se lava mucho las manos?

Lavarse las manos con frecuencia es esencial para prevenir enfermedades, pero lavarse en exceso puede tener consecuencias negativas para la piel.

¿Por qué es perjudicial lavarse mucho las manos?

  • Eliminación de la barrera protectora natural: La piel tiene una barrera protectora compuesta de aceites naturales que ayudan a mantenerla hidratada y a protegerla de los gérmenes. Lavarse las manos con demasiada frecuencia puede eliminar esta barrera, dejando la piel seca, agrietada y más susceptible a infecciones.
  • Alteración del pH: El pH de la piel es ligeramente ácido, lo que ayuda a mantener un equilibrio de bacterias saludables. El lavado excesivo puede alterar este pH, lo que favorece el crecimiento de bacterias dañinas y puede provocar dermatitis.
  • Irritación y alergias: Los jabones y detergentes pueden irritar la piel, especialmente si se usan con frecuencia. Además, el uso constante de productos químicos puede desencadenar alergias en algunas personas.

La piel seca y agrietada es el síntoma más común, pues puede sentirse tirante, áspera y escamosa. Asimismo, puede ponerse roja e inflamada, especialmente en las áreas entre los dedos y alrededor de las uñas.

La piel seca y irritada puede causar picazón intensa. Además, en casos más graves, el lavado excesivo puede provocar dermatitis, una inflamación de la piel que puede causar ampollas y costras.

Lavarse las manos es importante, pero hacerlo con moderación es clave para mantener una piel sana.

¿Con qué frecuencia se deben lavar las manos?

  • Antes, durante y después de manipular alimentos: ya sea que estés cocinando, comiendo o preparando un sándwich, lavarte las manos es esencial para evitar la contaminación cruzada.
  • Después de ir al baño: esta es una regla básica de higiene.
  • Después de sonarte la nariz, toser o estornudar: las manos pueden contaminarse con gérmenes al tocarse la cara, por lo que es importante lavarlas después.
  • Antes y después de cuidar a alguien enfermo: al cuidar de una persona enferma, es fundamental lavarse las manos con frecuencia para evitar contagiarte o contagiar a otros.
  • Después de tocar superficies o objetos que puedan estar contaminados: esto incluye manijas de puertas, barandas, teclados, teléfonos, etc., especialmente en lugares públicos.
  • Después de tocar animales o mascotas: los animales pueden llevar consigo bacterias que pueden transmitirse a los humanos.
  • Antes de ponerse los lentes de contacto: las manos sucias pueden contaminar los lentes de contacto y causar infecciones oculares.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lavarse las manos durante al menos 20 segundos con agua y jabón. Es posible cantar la canción del ‘Cumpleaños feliz’ dos veces completas mientras se lavan para asegurarse de que es el tiempo suficiente.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Mundo

Hombre se lanzó de un cuarto piso, quedó con vida, pero mató a una de sus vecinas

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Sigue leyendo