Daños, lesiones y otras implicaciones de dormirse con los audífonos puestos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Salud, experto en contenidos médicos y científicos que le ayudarán al cuidado de su organismo. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado en periodismo científico crea noticias de alta calidad para nuestros lectores.

Visitar sitio

Algunas personas deciden escuchar música, sonidos relajantes y hasta podcasts mientras se quedan dormidas, pero ese hábito no es recomendable.

Para lograr conciliar el sueño muchas personas optan por escuchar música o sonidos relajantes con audífonos. Si bien retirar los auriculares al momento de empezar a sentir sueño no presenta problemas, dormir con ellos puestos puede tener consecuencias perjudiciales para la salud auditiva.

El oído puede sufrir daños si se mantiene este hábito. Le contamos por qué se aconseja no dormir con audífonos y de esta manera se preserve la salud auditiva a largo plazo.

(Lea también: Estos son los 7 alimentos que debe consumir para tener una buena visión)

Consecuencias de dormir con los audífonos puestos

  • Acumulación de cera: esta es una de las implicaciones más graves al respecto, ya que los auriculares pueden obstruir el canal auditivo, provocando que la cera de los oídos se aglomere. Este exceso de cerumen puede resultar en pérdida de audición, zumbidos en los oídos e incluso problemas de equilibrio.
  • Otitis externa: es una infección del oído externo que puede provocar dolor, picazón y secreción. El uso de audífonos puede aumentar el riesgo de otitis externa al crear un ambiente húmedo y cálido en el canal auditivo, bloqueando la salida de la cera del oído.
  • Pérdida de la capacidad auditiva: el oído interno es altamente susceptible al ruido y se ve afectado negativamente por el uso prolongado de auriculares a un volumen elevado, dañando las células ciliadas encargadas de la audición.
  • Molestias en los oídos: el contacto prolongado de los audífonos con el cartílago auricular y la parte externa de los oídos puede generar presión e irritación. Esto puede resultar en molestias, enrojecimiento y dolores intensos.
  • Riesgo de lesiones: si los audífonos tienen cables, existe el riesgo de enredarse con ellos durante el sueño. Al girar o moverse mientras duerme, podría jalar los cables de los audífonos, lo que causaría lesiones o incluso un posible estrangulamiento si el cable se enrolla alrededor del cuello.
  • Calidad del sueño: dormir con audífonos puede ser incómodo, especialmente si está acostumbrado a cambiar de posición durante la noche. La presión constante de los audífonos puede afectar la calidad del sueño al interrumpir el descanso natural.

(Vea también: Cuántos pasos debe dar al día para estar saludable; son menos de los que cree)

En general, es recomendable evitar dormir con audífonos puestos para mantener la salud auditiva y prevenir posibles riesgos. Si necesita música o sonidos relajantes para conciliar el sueño, utilice un reproductor de música con altavoz a un volumen bajo.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Salud, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo