Bienestar
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los baños con sal han sido parte integral de rituales de bienestar durante siglos. Su popularidad persiste debido a los numerosos beneficios que le atribuyen.
Y es que sumergirse en un baño con sal no solo promete relajación, sino que también se cree que ofrece una serie de ventajas para la salud física y mental, si se utiliza de manera moderada.
(Vea también: Qué pasa si duerme con lentes de contacto: sus ojos pueden sufrir consecuencias graves)
Aunque la sal es un ingrediente asociado a rituales para atraer las buenas energías y la prosperidad, su uso excesivo en la piel puede provocar efectos negativos, de los que no muchos hablan.
Los efectos son diversos. En primer lugar, el agua salada ayuda a eliminar impurezas y células muertas, dejándola suave y revitalizada, pero también incrementa la circulación, de acuerdo con Hola.
La dermatóloga Mayte Truchuelo, citada por la revista, indicó que los baños con sal benefician a personas que sufren de enfermedades en la piel, como psoriasis o acné, siempre y cuando no se abuse de su uso.
(Vea también: Carolina Gómez destapó uno de los secretos de su belleza: “La piel se les pondrá divina”)
Asimismo, los baños con sal ayudan a curar heridas de cortaduras o algunas infecciones, por el efecto antibiótico que tiene, señaló la profesional en el medio.
Además, la sal—también usada para limpiar las energías de un lugar nuevo— puede contribuir a aliviar dolores musculares y articulares, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y relajantes.
Sin embargo, el ingrediente también puede provocar irritación y sequedad en la piel si se usa de manera excesiva. Truchuelo aseguró en la revista que para evitar los efectos negativos es necesario utilizar crema hidratante y bloqueador solar, después de cada baño con sal.
Lo ideal es que la piel no dure más de 15 minutos expuesta al agua con sal, pues es el tiempo ideal para obtener todos sus beneficios y evitar las contraindicaciones.
Es un proceso simple que puede personalizarse según las preferencias individuales. Basta con agregar sal al agua tibia de la bañera y permitir que se disuelva completamente.
(Vea también: Si la suerte no lo perdona, vea esta receta con vinagre y sal para que todo mejore)
La cantidad de sal puede variar según la necesidad y la tolerancia de cada persona, pero se recomienda comenzar con alrededor de media taza de sal marina o sal de Epsom por cada litro de agua.
Algunos optan por enriquecer el baño con aceites esenciales o hierbas aromáticas para potenciar aún más los efectos relajantes y terapéuticos.
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo