Qué hacer si escucha una pelea entre vecinos: guía para actuar donde usted vive

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2024-12-04 12:45:50

Las riñas entre inquilinos, empleados y administrativos suelen presentarse por desacuerdos o incumplimientos y hay maneras de proceder y evitar inconvenientes.

En Colombia se han vuelto parte del paisaje las peleas entre vecinos, incluso, entre famosos, por lo que se vuelve beneficioso que los habitantes de conjuntos residenciales y edificios conozcan lo que deben hacer si son testigos de estos casos.

Imagen de referencia / Shutterstock

El Instituto Colombiano de Derecho Procesal menciona en su portal web que para hacer frente a estas riñas, ya sea entre copropietarios, empleados o administradores, es primordial mantener la calma  y no inmiscuirse directamente en el enfrentamiento, pues se podría poner en riesgo el bienestar de aquel que intenta arreglar las cosas.

(Vea también: ¿Qué hacer y a dónde llamar si sus vecinos no dejan dormir? Multa los pone a descansar)

Por último, en caso que la pelea continúe, hay que acudir a los guardas de seguridad del lugar, quienes sabrán darle manejo a esta situación para calmar los ánimos y evitar que haya heridos.

¿Dónde se resuelven los conflictos entre vecinos?

Los conflictos entre vecinos, tanto verbales como físicos, son frecuentes. Sin embargo, existen estrategias de mediación y resolución que pueden fomentar una convivencia pacífica. El Ministerio de Justicia ofrece pautas claras para resolver estas situaciones y restablecer la armonía vecinal:

  • Presentar el caso ante el comité de convivencia de su edificio o conjunto o a la junta de acción comunal del barrio para llegar a un arreglo sobre este evento.
  • Llamar a la línea de emergencia 123 o acudir a la autoridad policiva.

¿Qué puede hacer un celador de conjunto residencial?

En primer lugar, los celadores se encargan de velar por la protección y la tranquilidad del inmueble que tienen a cargo, ya sea verificando la identidad de las personas que quieren entrar a la propiedad o vigilando que no existan actividades atípicas en las zonas comunes:

  • Controles de acceso.
  • Protección de personas.
  • Vigilancia y protección de bienes.
  • Evitar actos delictivos.
  • Controles del personal.
  • Verificaciones de sistemas de alarma.
  •  Controles de emergencia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Sigue leyendo