Mentir para vivir: cómo se comporta una persona mitómana y cuáles son sus causas

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-05-11 10:29:40

Este es un trastorno psicológico que se puede volver una obsesión y que, aunque no hay una pastilla para curarlo, se puede tratar con ayuda médica.

Hay muchas personas en el mundo que quieren aparentar ser lo que no son solo para llamar la atención de quienes los rodean. Pueden llegar incluso al punto de inventar historias que por más que cuenten se sabe que no son reales y que parece sacado de un libro de ficción.

(Ver también: ¿Comer papas a la francesa causaría depresión? Estudio reveló datos importantes)

A esas personas y a esa condición se le conoce como mitomanía, un tema que ha sido muy investigado y que poco a poco se conocen más causas y más formas de tratarlo.

Las investigaciones reveladas por El prado psicológico determinan que la mitomanía es un trastorno psicológico de la conducta que lleva a una persona a mentir compulsivamente.

Estas personas crean historias en las que son protagonistas para ganar atención, admiración, evitar una situación incómoda, entre otras, por lo que se puede convertir en algo adictivo, así que es muy difícil cambiarlo.

Características de una persona mitómana

Los estudios han demostrado que estas personas tienen unas características marcadas o situaciones que pueden llevarlas a tener esta condición.

Según el portal Terapify, los primeros causantes de esta condición son el bajo autoestima, la falta de comunicación con otras personas y la falta de atención. 

Para conseguir eso crean historias en las que la persona sale victoriosa y así obtener admiración. Además, esto se vuelve algo que es difícil de controlar, ya que esa admiración y respeto que no consiguen de otra manera, les genera una satisfacción en su vida.

Una de las principales consecuencias es que al momento de ser descubierto, la sociedad suele aislar a esa persona, creándole una distancia incluso mayor que la que tenía. Además, el señalamiento por esos hechos pueden causar problemas complicados en la salud mental del mitómano, explicó el portal.

Tratamiento para una persona mitómana

Pese a que no hay un tratamiento médico especializado para solucionar este problema, Terapify agregó que al ser por situaciones sociales, principalmente, hay que trabajar en el autoestima y otros factores. 

Lo otro en lo que hay que trabajar, ya sea con ayuda profesional o con los allegados, es mejorar la comunicación para socializar mejor o para resolver conflictos, mostrar la realidad de las consecuencias en hechos para no crearse soluciones no reales y, con distintas herramientas, ayudar a manejar la ansiedad, ya sea cambiando con otros hábitos o con recomendaciones médicas. 

(Ver también: No querer levantarse de la cama puede convertirse en un problema para su salud mental)

Además, será fundamental, para que el tratamiento sea exitoso, el compromiso por parte del paciente así como el apoyo del entorno social.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo