Ojo con el melanoma, un cáncer común que cobra muchas vidas

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.

Visitar sitio

Según la cuenta de Alto Costo, del 2015 al 2021, se registró un aumento importante de mortalidad por melanoma en el país.

El melanoma es el tipo cáncer de piel más peligroso que existe, este se forma en las células que producen melanina (el pigmento que le da color a la piel) y el riesgo de manifestarlo parece aumentar en las personas menores de 40 años, especialmente en las mujeres.

Precisamente por lo anterior, y con el objetivo de generar conciencia acerca de este tipo de cáncer de piel que en Colombia es el octavo con más prevalencia, tanto en hombres como en mujeres, según la cuenta de Alto Costo, esta entidad hizo un balance del manejo de esta enfermedad a cargo del sistema de aseguramiento en salud en Colombia, el cual reveló que del 2 de enero del 2020 al 1 de enero del 2021 se reportaron 530 casos nuevos, de los cuales 278 fueron diagnosticados en mujeres y 252 en hombres.

En total se han atendido en el sistema de salud a 5.906 personas por esta enfermedad, 441 de las cuales han fallecido por esta enfermedad, incluyendo los casos in situ (melanomas en etapa 0 que no han crecido fuera de la capa superior de la piel) e invasivos.

La mayoría de los casos nuevos y prevalentes se concentraron en la población femenina, en edades entre los 63 y 65 años, residentes en la región Central y en Bogotá.

(Vea también: Viruela del mono: conozca los síntomas y señales de alerta que tiene la enfermedad)

Cómo van las metas frente al melanoma en Colombia

Para el caso de Colombia, la cuenta Alto Costo muestra que se ha cumplido la meta en los indicadores de tiempo entre la toma de biopsia y la confirmación del diagnóstico de melanoma con 11 días, donde la proporción de pacientes con melanoma cutáneo in situ tiene el 36 por ciento y la proporción de pacientes que suspenden la terapia sistémica el 2 por ciento.

No obstante, a pesar de que se reconoce un mayor acceso a los servicios de diagnóstico, sigue existiendo una brecha importante entre éste y el inicio del tratamiento, por lo cual es de suma importancia mejorar los tiempos de espera para la atención.

En consecuencia, según la entidad, se deben fortalecer las estrategias empleadas para la correcta descripción del tumor y su extensión en el cuerpo; así como también el acceso a programas de cuidados paliativos en los casos en estadio IV o avanzado.

(Le puede interesar: Estudio confirma el poder de la dieta mediterránea para cuidar el corazón)

A nivel nacional en el 2021 el promedio del tiempo de espera para la obtención del diagnóstico del melanoma fue de 49 días y de 83 días para el primer tratamiento. En las regiones, las demoras más altas se presentaron en la región Caribe, con un promedio de 55 y 100 días, respectivamente.

Por otra parte, pese a que Bogotá tuvo uno de los menores tiempos de espera para el diagnóstico, ocupó el segundo lugar en demoras para el inicio del tratamiento con 96 días. Lo anterior demuestra una disrupción importante en la continuidad de la atención.

Finalmente la Cuenta de Alto Costo concluyó que aunque se evidencia un mayor acceso a los servicios de diagnóstico, sí existe una brecha importante entre diagnóstico y tratamiento por lo cual es esencial mejorar los tiempos de espera para la atención, que debe ser una prioridad para las entidades.

“Se deben fortalecer las estrategias empleadas para la correcta estadificación de los pacientes con melanoma cutáneo; así como el acceso a programas de cuidados paliativos en los casos en estadio IV y la oportunidad entre el diagnóstico y el primer tratamiento”, concluyó la Cuenta de Alto Costo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo