¿Vivir en la ciudad o en el campo? Esto es lo mejor para mejorar la salud mental

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co

Visitar sitio

El estudio determinó que vivir en un urbanismo puede causar estrés, depresión u otro trastorno que afecta la salud del habitante por eso no es recomendable.

Vivir en el campo o en áreas rurales, ha sido idealizado durante mucho tiempo. Después de todo, el aire libre y el espacio presentan claras ventajas. 

Aunque no es nada nuevo, innumerables factores pueden afectar la salud mental y, aunque parezca extraño. Uno de ellos es vivir en la ciudad, ya que puede desencadenar patologías y trastornos.

(Lea también: Aprenda a controlar el estrés con estos ‘tips’ y sienta el cambio de inmediato)

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Science Advances, los investigadores analizaron ‘la densidad de edificios (el área construida en comparación con el espacio abierto), la altura de estos y los diagnósticos de depresión entre 1990 y 2018 (75.650 casos)’, respectivamente.

El estudio determinó que vivir en un urbanismo puede causar estrés, depresión u otro trastorno que afecta la salud mental del habitante. Esto debido a que no tiene espacios abiertos, poco paisajismo y generalmente las casas son unifamiliares o condominios con espacios reducidos.

Qué dice el estudio sobre la salud mental

  • Utilizando herramientas de aprendizaje automático, examinaron imágenes satelitales de todos los edificios en Dinamarca durante 30 años (1987-2017).
  • Luego los clasificamos en diferentes categorías dependiendo de la altura y la densidad.

(Vea también: Mentir para vivir: cómo se comporta una persona mitómana y cuáles son sus causas)

  • Combinaron el mapa resultante con direcciones residenciales individuales y registros sanitarios y socioeconómicos en Dinamarca, lo que les permitió tener en cuenta los factores conocidos que aumentan el riesgo de depresión.
  • Con los resultados obtenidos aspiran “desaconsejar el modelo del barrio residencial y de la vivienda unifamiliar, sino que se estudie cómo hacer que estas zonas sean más accesibles a los espacios que favorecen la socialización”, dijo la autora principal del estudio, Karen Chen.
  • El estudio fue llevado a cabo en Dinamarca por investigadores de la Universidad de Yale en los Estados Unidos, las universidades de Estocolmo y Gävle en Suecia, y la Universidad de Aarhus y la Universidad de Copenhague en Dinamarca.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo