Definen los mejores tipos de pescados para su salud: “Podrían evitar un ataque al corazón”

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2024-03-22 16:49:32

Servirán de guía para muchas familias que consumen más ese tipo de carne, en línea con las costumbres de la época de Semana Santa.

Según la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión, el pescado azul y el pescado blanco son fuente de grasa saludable para el organismo de las personas. Sin embargo, algunas de ellas no conocen sus diferencias, sus bondades y beneficios para la salud.

En el marco de la Semana Santa, esa organización que trabaja por la salud enfatiza en que esos dos tipos de pescado contienen gran contenido proteico, ácidos grasos (omega-3), vitaminas y minerales esenciales para gozar de una buena salud.

En esa línea, por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que el omega-3 no puede producirse por sí solo, por eso aconseja consumirlo regularmente y en cantidades suficientes en el pescado.

(Vea también: Revelan cuál es el pescado más barato para comer en Semana Santa; gusta más que la mojarra)

Qué aporta el pescado y los beneficios de comerlo

Según la Liga, siempre el pescado será más sano para el organismo que las carnes rojas. Pero, ¿en qué se diferencia el pescado azul del pescado blanco? La distinción radica en la cantidad de grasa presente en cada uno de ellos, en su contenido proteico, así como de vitaminas y minerales.

Pescado blanco

Pescado azul

  • Suelen ser aquellos que viven en aguas superficiales o a media profundidad, su carne es más oscura, de tonos rosados, rojos u oscuros, de sabor más fuerte.
  • Su contenido de grasa varía entre el (5 y el 25%), pero es una grasa insaturada, además de ser una buena fuente de proteína, sus niveles de ácidos grasos omega-3, son beneficiosos para la salud del corazón y el cerebro.
  • Se encuentran las sardinas, salmonete, atún, salmón, trucha, bonito, pez espada, rodaballo, caballa, anchoa o boquerón, palometa, anguila, arenque, etc.

“El consumo regular de pescado azul fortalece los músculos, baja la presión sanguínea e incluso ayuda a prevenir el endurecimiento de las arterias, hecho que reduce las probabilidades de sufrir un ataque al corazón. Adicionalmente, reducen el colesterol malo, y elevan el nivel de colesterol bueno (HDL)”, explicó Luis Moya Jiménez, presidente de la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión.

En general, ambos tipos de pescado son saludables y beneficiosos para la salud, aunque las preferencias personales y las necesidades dietéticas pueden influir en la elección entre ellos.

¿Cuáles son las recomendaciones nutricionales?

Además de destacar el pescado, esa misma organización promotora de salud hace las siguientes recomendaciones:

  • Prefiera los alimentos bajos en grasas, como granos integrales, frutas y verduras.
  • Evite o reduzca los alimentos que sean ricos en grasa saturada: yemas del huevo, quesos duros, leche entera, crema de leche, helado, mantequilla y carnes grasosas.
  • Escoja alimentos de proteína magra, como soya, pescado, pollo sin piel, carne magra y productos lácteos descremados o al 1%.
  • Limite la cantidad de alimentos procesados y fritos.
  • Reduzca la cantidad de galletas dulces y saladas.
  • Coma alimentos ricos en fibra soluble como avena, lentejas, frijoles, habichuelas, cereales, arroz integral.
  • Los beneficios del pescado son superiores al de las carnes rojas, ojalá pudieran incluir en su dieta 3 veces a la semana pescado, 3 veces pollo y 1 día carne roja; es decir invertir nuestras rutinas alimentarias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo