Primeros auxilios: ¿Cómo actuar y qué debería hacer en casos de emergencia?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

Prestar los primeros auxilios pueden salvar vidas, por ello es importante saber cómo actuar en un accidente o urgencia.

Los accidentes merecen una reacción inmediata y efectiva, pues de esto, depende que alguien sobreviva en cualquier caso de emergencia.

Según el medio Europa Press “si una de cada cinco personas conocieran las técnicas de primeros auxilios se reducirían considerablemente los índices de mortalidad que se registran tras un accidente en la carretera, en el trabajo o en el hogar”.

(Vea también: Escasean medicamentos en Colombia: las alternativas a los anticonceptivos muy conocidos)

¿Cuáles son los primeros auxilios?

Es normal y puede pasar que en tu casa, en el trabajo, en la calle, o en una salida, te encuentres en una situación de emergencia en la que puedas prestar la ayuda que nadie más sabe dar.

Los primeros auxilios ayudan para dar resucitación cardiopulmonar (RCP) “para las personas cuyo corazón o cuya respiración se detienen y la maniobra de Heimlich es para las personas que se atragantan. También se puede aprender a manejar lesiones y heridas comunes. Las cortaduras y los rasguños, por ejemplo, deben enjuagarse con agua fría. Para detener una hemorragia, presione firme pero suavemente con una gasa. Si la sangre empapa la gasa, coloque otra sobre ella sin retirar la primera que colocó. Mantenga presión en el área”, destaca MedlinePlus.

¿Cuáles son los primeros pasos ante una emergencia?

Para que tengas muy presentes los pasos que hay que seguir ante una de estas situaciones, MedlinePlus enlistó lo que se debería hacer en este caso.

● Actuar con rapidez pero conservando la calma.

● Evitar aglomeraciones.

● Saber imponerse.

● No mover a la persona herida salvo que sea imprescindible.

Traslado adecuado (como norma general no inmovilizar al accidentado y si hubiera que hacerlo, moverlo en bloque).

● No dar al herido de beber, comer o medicar.

Tranquilizar al herido.

● Mantener al herido caliente.

● Hacer solo lo imprescindible.

● Si no se sabe, abstenerse.

(También le interesa: Dificultad para hablar y más peligrosas señales de un accidente cerebrovascular)

El mismo medio mencionó que a la hora de socorrer a un accidentado, “antes de lanzarnos a ayudar por impulso, es importante que nos tomemos un minuto para analizar los riesgos de alrededor. Debemos verificar cuáles o cuántas personas hay cercanas al accidente y los riesgos que existen en torno al individuo, es decir, si está en mitad de la calle, en una habitación con objetos peligrosos, etc”.

Simplemente, nuestra actuación debe ir encaminada a hacer maniobras sencillas para evitar lesiones, puesto que no somos médicos.

No obstante, en ocasiones, por diferentes causas, “la respiración y la circulación de una persona se interrumpen de forma brusca, inesperada y potencialmente reversible. Esa interrupción se conoce con el nombre de parada cardiorrespiratoria (PCR). Si esta situación se prolonga durante algunos minutos, la persona que la sufre muere porque sus células dejan de recibir oxígeno y alimento. El cerebro no resiste esta situación más de 4 ó 5 minutos y por este motivo es importante actuar de forma inmediata”.

La maniobra de RCP básica “trata de sustituir la falta de respiración ejecutando la ventilación artificial, mediante la técnica conocida como «ventilación boca a boca”, y la falta de latido cardíaco ejecutando compresiones torácicas, es decir, mediante el masaje cardíaco”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan oscuro detalle de Alessandro Coatti, el italiano asesinado en Santa Marta

Novelas y TV

Marlon entró a 'LCDLF', aplaudió a Karina, se declaró a Melissa y llamó "gusano" a Altafulla

Nación

Aparecen impactantes fotos de policías que quedaron heridos en tiroteo en Melgar (Tolima)

Nación

Hallaron muerto a Carlos, hombre que estaba desaparecido; su cuerpo estaba en una laguna

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Bogotá

Detalles del impactante robo a restaurante en Bogotá que conmocionó a turistas: "Miedo"

Sigue leyendo