‘Día mundial del cáncer de mama’: conozca 6 posibles causas que no deben ser ignoradas

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Aunque la enfermedad se presenta con mayor frecuencia en mujeres que atraviesan la menopausia, las menores de 40 también deben estar alerta.

La enfermedad consiste en el desarrollo de un tumor maligno en la glándula mamaria, que se forma cuando las células del órgano comienzan a crecer descontroladamente, indica un boletín de prensa de Colsanitas.

Cualquier mujer tiene riesgo de padecer cáncer de seno, pero las probabilidades se incrementan con el aumento de la edad. La enfermedad afecta en su mayoría a las mujeres que pasan la etapa de la menopausia, sin embargo, las mujeres menores de 40 años también deben estar atentas a posibles síntomas y causas que pueden favorecer el desarrollo de la enfermedad.

El artículo continúa abajo

“Aunque no existe una causa específica, sí es posible implementar programas que permitan una detección temprana y realizar tratamientos para curarlo”, señala la doctora Claudia María Ramírez, especialista en mastología.

Para prevenir la enfermedad, es necesario realizar controles médicos periódicos y conocer los factores que elevan las posibilidades de padecer este tipo de cáncer:

1. Antecedentes familiares de cáncer de seno

Existe un riesgo más alto de desarrollar la enfermedad si algún familiar en primer grado de consanguinidad, como mamá, tías, abuelas, primas o hermanas, tiene o tuvo cáncer de seno. Este factor se debe comunicar al médico y debe quedar registrado en la historia clínica de cada paciente, con el fin de que pueda detectarse a tiempo y hacer un seguimiento efectivo.

2. Obesidad y consumo de alcohol

Varias investigaciones científicas indican que las mujeres que atraviesan la etapa de menopausia, que tienen obesidad y además hábitos de consumo de alcohol tienen un alto riesgo de desarrollar cáncer de mama. Llevar hábitos de vida saludable puede ayudar a prevenir la enfermedad y mejorar el estado de salud en general.

3. Vivir una ventana estrogénica amplia

Se refiere al tiempo en que una mujer está expuesta a la estimulación hormonal. Esta medición comienza con la primera menstruación (menarquia) hasta la última (menopausia). Cuanto más dure, mayor es el riesgo de padecer de cáncer de seno.

4. Uso de hormonas femeninas

Las terapias de reemplazo hormonal con estrógenos que se utilizan para aliviar los síntomas de la menopausia prolongan la ventana estrogénica de la mujer, lo que eleva el riesgo de padecer la enfermedad, como indica el punto anterior.

5. No tener hijos ni amamantar

Aunque no es algo definitivo, y hay casos de mujeres que han tenido hijos y que han padecido de cáncer de seno, estudios muestran que no tener hijos o no amamantar se asocia con más probabilidades de llegar a presentar la enfermedad.

6. Antecedentes de radioterapia

Haber recibido tratamiento oncológico con radioterapia en el tórax puede elevar el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Sigue leyendo