Muñeco de año viejo: una tradición con muchos sentimientos de por medio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioLos muñecos son fabricados con todo tipo de objetos para que las personas puedan reflejar allí las emociones que les deja el año nuevo.
El muñeco del año viejo representa el periodo que se va y suele ser elaborado con materiales como papel, trapos, cartón o cualquier cosa que se pueda quemar fácilmente. La idea es simbólicamente deshacerse de lo negativo que hubo y dar la bienvenida al año nuevo.
La quema del muñeco es un ritual que se realiza la noche del 31 de diciembre, generalmente en la calle o frente a las casas. Al prender fuego al muñeco se considera que se están dejando atrás las malas energías, los malos recuerdos o los deseos no cumplidos del año que termina, para comenzar el nuevo año con renovadas esperanzas y energías positivas.
(Vea también: Esto es lo que pasa en su cuerpo si consume agua de canela en exceso)
¿Por qué no debe quemar el muñeco de año viejo?
Estos son los riesgos que puede haber al quemarlo:
- Riesgo de incendio: al prender en fuego un muñeco, especialmente si está cerca de estructuras o materiales inflamables como casas, árboles o cables eléctricos, existe el riesgo de que el fuego se salga de control y cause un incendio.
- Materiales tóxicos: los muñecos de año viejo están hechos con materiales que pueden ser tóxicos como plásticos, pinturas o químicos presentes en ciertos elementos. La inhalación de humo proveniente de estos materiales puede ser perjudicial para la salud.
- Lesiones personales: las personas podrían acercarse demasiado al fuego y sufrir quemaduras. También existe el riesgo de que objetos dentro del muñeco, como alambres o fragmentos metálicos, salgan disparados durante la combustión y causen lesiones.
- Lesiones personales: las personas podrían acercarse demasiado al fuego y sufrir quemaduras. También existe el riesgo de que objetos dentro del muñeco, como alambres o fragmentos metálicos, salgan disparados durante la combustión y causen lesiones.
Para evitar estos peligros, es fundamental tomar precauciones, siga estos consejos:
- Ubicación segura: alejar el muñeco de estructuras, árboles u objetos inflamables para reducir el riesgo de incendio.
- Supervisión constante: mantener siempre vigilado el fuego y tener medios para apagarlo rápidamente en caso de emergencia como extintores o agua.
- Uso de materiales seguros: intentar utilizar materiales no tóxicos y evitar elementos que puedan generar fragmentos peligrosos al quemarse.
- Distancia segura: mantener a las personas, especialmente a los niños, a una distancia segura del fuego para evitar lesiones.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo